Jaque, invitado Edgar Villegas alcalde de Marinilla parte 2
Jaque, invitado Edgar Villegas alcalde de Marinilla parte 2
Jaque, invitado Edgar Villegas alcalde de Marinilla parte 2
Jaque, invitado Edgar Villegas alcalde de Marinilla parte 1
Jaque, Yised Baena Secretaria Educación Rionegro parte 2
Jaque, Yised Baena Secretaria Educación Rionegro parte 1
Análisis elecciones de marzo con el Concejal Fernando Andrés Valencia parte 2
Análisis elecciones de marzo con el Concejal Fernando Andrés Valencia parte 1
Bahía Solano, cuna de las ballenas Yubartas @crisangoz Para un montañero llegar a la inmensidad del mar es todo un descreste y mucho más después de atravesar los andes en su ramal de la cordillera occidental colombiana en un bimotor que se mece más que hamaca en época de apareamiento. Después de un turbulento vuelo de 35 minutos desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, arribamos a una pista en medio de una tupida selva.
El balance del viaje a Europa Como les contábamos en esta sección, acabamos de aterrizar del viejo continente, periplo nutritivo que nos llevó a conocer algunos países de este aventajado territorio milenario, aquí les compartimos nuestras humildes impresiones, no es una crónica de viaje, solo un aportes que les pueden ser útiles si van al viejo continente. Europa, un continente sin rascacielos, la gran mayoría de capitales europeas prohíben la construcción en alturas en sus centros históricos para preservar la grandeza de sus monumentales y clásicas edificaciones.
Por Henry Orozco h.882@hotmail.com @HenryOroxco Con el fin de conocer la región, varios estudiantes de la Universidad Católica de Oriente del programa de Comunicación Social y Psicología visitaron los municipios de San Francisco, Granada y San Carlos. La salida académica se realizó el día 03 y 04 de Oct del 2014, donde estudiantes, docentes y miembros de CET (Centro de estudios territoriales) interactuaron con diferentes actores de los municipios para hacer un trabajo de investigación sobre factores políticos, sociales, económicos, educativos, culturales e históricos. De esta manera se conoció los diferentes procesos que se han llevado a cabo en el
Capurganá, que en la lengua de los cunas significa tierra de ají, es un hermoso y esquinero corregimiento de Acandí en el Chocó, con bahía, mar de intensas aguas y de olas burbujeantes que esplendorosas chocan con los acantilados y formaciones rocosas que se extienden casi que simétricamente por sus playas. Es un apacible poblado, sin carros, con carretillas de caballos y 10 motos, de acuerdo con el último censo.