Especial elecciones legislativas 2018
Y a menos de una semana de los comicios legislativos y de las consultas internas para la presidencia, el panorama agitado es el factor predominante. En este especial queremos compartirles algunas cifras, datos y análisis tomando como punto de partida las elecciones de marzo de 2014 y nos atrevemos a entrar en el ejercicio de la especulación sobre la probable conformación del próximo congreso.
Empecemos por el centro democrático, uno de los partidos que ha sabido capitalizar la imagen del senador Álvaro Uribe, que a pesar de sus notables y crecientes escándalos sigue siendo muy popular, aunque sus constantes investigaciones han hecho mella en su imagen, que ya no es la misma de antes.
Así se comportó el electorado en el Oriente en los pasados comicios con respecto al centro democrático, recordemos que fue lista cerrada y que con 2.045.564 sufragios conquistó 20 curules en el senado.
Centro Democrático, Senado. Oriente | |
Abejorral | 1764 |
Alejandría | 131 |
Argelia | 1051 |
El Carmen | 3488 |
Cocorná | 1147 |
Concepción | 455 |
Granada | 741 |
Guarne | 3211 |
Guatapé | 642 |
La Ceja | 6028 |
La Unión | 1817 |
Marinilla | 4227 |
Nariño | 983 |
El Peñol | 694 |
El Retiro | 2120 |
Rionegro | 12945 |
San Carlos | 834 |
San Francisco | 179 |
San Luis | 718 |
San Rafael | 560 |
San Vicente | 1794 |
El Santuario | 3056 |
Sonsón | 3825 |
Total | 52410 |
Estos son los actuales senadores antioqueños por la colectividad uribista
Senador Álvaro Uribe Vélez: sin duda será la mayor votación en la historia de los comicios legislativos, no tiene necesidad de hacer campaña, por el contrario tiene que hacer campaña por sus demás copartidarios para no decir súbditos. Algunos analistas proyectan que obtenga más de un millón de votos, que de acuerdo con el posible umbral según cálculos históricos estará por encima de los 400 mil votos y una cifra repartidora cercana a los 120 mil votos, esto quiere decir que si Uribe quiere subir a 10 amigos de su partido, tendrá que sacar más de un millón 200 mil votos, y también veremos en esta colectividad senadores con apenas 15 mil sufragios, mientras que en otros partidos necesitarán más de 50 mil votos para pelear una curul, o sea que siguen montados en coche.
Foto: congresovisible.org
Senador Alfredo Ramos Maya: El hijo del exgobernador sonsoneño Luis Alfredo Ramos Botero, decidió no buscar su reelección, primero, porque está en desacuerdo con la lista abierta y segundo, porque se especula que quiere buscar la alcaldía de Medellín. El delfín Ramos estaría apoyando a la tuitera candidata al senado, Claudia Bustamente.
Foto: congresovisible.org
Senador José Obdulio Gaviria: con una publicidad confrontacional y apelando a la polarización de «ellos», en alusión a “Timochenko” o nosotros que son ellos, los de cd, aspira a hacerse nuevamente con una silla en el senado. A esto le suma el apoyo del senador Uribe a quien puso en un video a decir que: “no me dejen sin José Obdulio en el senado” y el respaldo de Jorge Figueroa, mano derecha del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández y quien funge como secretario de desarrollo de la ciudad bonita y eso que este es funcionario, pero en Santander se dice a viva voz que el dependiente de Hernández está de frente con el uribismo.
Foto: congresovisible.org
Senadora Paola Holguín: En un principio dijo que no aspiraría de nuevo, porque también le disgustaba que no la llevaran en coche al congreso, al final se decidió y va de nueva por una silla en el salón elíptico. Su fórmula a la cámara es Juan Espinal, un abogado con énfasis en lo ambiental que fue asesor de la dirección de Corantioquia y que fue secretario de gobierno de El Peñol en tiempos del locutor Fredy Ocampo. Holguín es una politóloga y comunicadora que imita a la perfección el sonsonete de su mentor. Es de vieja data su amistad con el alcalde de Medellín, el perseguidor de ladrones por Facebook, Federico Gutiérrez, con quien desarrolló asesorías en materia de seguridad en diferentes países de Latinoamérica.
Partido de la U
Foto: congresovisible.org
Votos: 96.525
Mauricio Lizcano | |
Abejorral | 149 |
Alejandría | 5 |
Argelia | 210 |
Cocorná | 20 |
Concepción | 4 |
El Carmen | 1381 |
El Peñol | 283 |
El Retiro | 1046 |
El Santuario | 796 |
Granada | 21 |
Guarne | 1709 |
Guatapé | 5 |
La Ceja | 1936 |
La Unión | 151 |
Marinilla | 246 |
Nariño | 11 |
Rionegro | 2263 |
San Carlos | 11 |
San Francisco | 11 |
San Luis | 39 |
San Rafael | 5 |
San Vicente | 413 |
Sonsón | 43 |
Total | 10758 |
Al senador caldense- antioqueño, pues nació en Medellín y cursó sus estudios secundarios en la capital de la montaña y fue representante a la cámara por Caldas, no le fue para nada mal en nuestra región, de hecho, fue la segunda votación al senado en el oriente después de la lista cerrada del cd. Es hijo del excongresista caldense Óscar Tulio Lizcano, quien permaneció 8 años secuestrado por la guerrilla de las farc. Fue presidente del senado en 2016, partió cobijas con su antiguo aliado, Augusto Posada al que sacó de la dirección del Fondo Nacional del Ahorro al enterarse de que Posada ya estaba en las toldas de Cambio Radical, pero lo más curioso es que Lizcano Arango ya está en la campaña de Germán Vargas Lleras, incluso mucho antes que su partido, la U, él lo hizo a título personal.
En la actualidad apoya a su padre Óscar Tulio para la cámara de Caldas y al representante de Andes, Juan Felipe Lemos Uribe quien pasará al senado.
Votos: 54.999
Germán Hoyos | |
Abejorral | 3 |
Alejandría | 14 |
Argelia | 1 |
Cocorná | 9 |
Concepción | 3 |
El Carmen | 115 |
El Peñol | 865 |
El Retiro | 25 |
El Santuario | 169 |
Granada | 82 |
Guarne | 26 |
Guatapé | 1330 |
La Ceja | 618 |
La Unión | 31 |
Marinilla | 1610 |
Nariño | 4 |
Rionegro | 518 |
San Carlos | 19 |
San Francisco | 0 |
San Luis | 2 |
San Rafael | 87 |
San Vicente | 208 |
Sonsón | 5 |
Total | 5744 |
El senador de Guatapé, obtuvo la mayor votación en su tierra natal y en Marinilla donde estaba su gran aliado, el entonces alcalde Gildardo Hurtado, a quien dejó sin la posibilidad de buscar la cámara para el período 2018-2022, en detrimento de la exalcaldesa de Caldas, Mónica Raigoza, quien será la principal carta del búho Hoyos, un hombre que se mueve al vaivén del poder y a quien pocos le conocen la voz. Se dice que gracias a su cálculo milimétrico estará otro período en el congreso y se acomodará rápidamente a las circunstancias de gobierno.
Partido Conservador
Votos: 57.634
Juan Diego Gómez | |
Abejorral | 69 |
Alejandría | 672 |
Argelia | 151 |
Cocorná | 1151 |
Concepción | 66 |
El Carmen | 178 |
El Peñol | 305 |
El Retiro | 42 |
El Santuario | 2326 |
Granada | 533 |
Guarne | 370 |
Guatapé | 376 |
La Ceja | 854 |
La Unión | 210 |
Marinilla | 751 |
Nariño | 549 |
Rionegro | 1195 |
San Carlos | 920 |
San Francisco | 45 |
San Luis | 350 |
San Rafael | 1422 |
San Vicente | 388 |
Sonsón | 488 |
Total | 13411 |
El senador santuariano Juan Diego Gómez, Jiménez quien sin duda será uno de los que repetirá en el congreso y que junto a Carlos Andrés Trujillo y Olga Suárez Mira serán las 3 cartas azules de Antioquia en la cámara alta, ha hecho nuevas alianzas con la finalidad de fortalecerse y borrar las negativas experiencias al dividir sus votos de cámara con César Eugenio Martínez hoy candidato del centro democrático a la misma corporación y con el exalcalde de Sonsón, William Ospina, hoy fiel escudero de la causa. Su nueva fórmula es el actual representante Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, un hombre comprometido con el medio ambiente. Se suman nuevos dirigentes a este grupo que han denominado «Conservadores de Vida», solo por mencionar el equipo del secretario de salud de Antioquia, Carlos Mario Montoya. También empujan esta aspiración conjunta entre Gómez Jiménez y Echeverry Alvarán el diputado de Cocorná, Juan Esteban Villegas y los concejales de Medellín, Álvaro Múnera «El Pilarico» y Jhon Jaime Moncada. Sin duda que Gómez y Echeverry deberán aumentar su caudal electoral.
En nuestra región Gómez Jiménez tiene puntos muy altos en cuanto a guarismos se refiere en municipios como El Santuario, Granada, Alejandría, San Carlos, San Rafael, Cocorná y se espera que aumente su votación en Guarne.
Foto: congresovisible.org
Votos: 81.390
Nidia Marcela Osorio | |
Abejorral | 642 |
Alejandría | 83 |
Argelia | 28 |
Cocorná | 1040 |
Concepción | 141 |
El Carmen | 92 |
El Peñol | 44 |
El Retiro | 468 |
El Santuario | 198 |
Granada | 24 |
Guarne | 391 |
Guatapé | 34 |
La Ceja | 214 |
La Unión | 570 |
Marinilla | 126 |
Nariño | 626 |
Rionegro | 1366 |
San Carlos | 59 |
San Francisco | 578 |
San Luis | 233 |
San Rafael | 607 |
San Vicente | 62 |
Sonsón | 81 |
Total | 7707 |
La senadora Nidia Marcela Osorio. gregaria del exacalde de Itagüí , Carlos Andrés Trujillo, quien hoy va como una máquina por un cupo al senado y Osorio por la cámara, obtuvo importantes votaciones en Abejorral donde fue la primera votación y en municipios como La Unión, San Rafael, San Luis, San Francisco y Guarne. Al parecer Nidia Marcela será una fuerte candidata para conservar las 3 curules de los azules en Antioquia que en la actualidad ostentan: Nicolás Albeiro Echeverry, Germán Blanco y Horacio Gallón. En el senado vemos que Trujillo, quien ha hecho una meteórica carrera será uno de los 3 senadores azules de Anti0quia que proyectamos.
Foto: congresovisible.org
Votos: 70.435
Olga Suárez Mira | |
Abejorral | 25 |
Alejandría | 115 |
Argelia | 7 |
Cocorná | 67 |
Concepción | 117 |
El Carmen | 474 |
El Peñol | 162 |
El Retiro | 55 |
El Santuario | 8 |
Granada | 19 |
Guarne | 307 |
Guatapé | 78 |
La Ceja | 105 |
La Unión | 20 |
Marinilla | 39 |
Nariño | 65 |
Rionegro | 252 |
San Carlos | 680 |
San Francisco | 542 |
San Luis | 289 |
San Rafael | 185 |
San Vicente | 477 |
Sonsón | 112 |
Total | 4200 |
La senadora Olga Suárez Mira, que gracias a su poder y el de su apellido en Bello seguramente repetirá curul, tuvo significativos números en la zona bosques, en San Carlos y en San Vicente. En estos municipios basa su estrategia para llegar de nuevo al senado.
En Cámara de Representantes consultamos a diversos analistas de la región y les pedimos que nos dieran su posible escenario y de manera especulativa este fue el resultado: hubo consensos y en otros diferencias profundas, pero este es el resumen de sus listas.
Centro Democrático: 6 curules que son las mismas que ostentan en la actualidad
-Esteban Quintero
-Óscar Darío Pérez
-César Eugenio Martínez
-Jhon Jairo Berrío
-Margarita Restrepo
-Juan Espinal:
De estos 6 nombres solo dos son actuales representantes: Óscar Darío Pérez y Margarita Restrepo. Los demás serían debutantes en el congreso. Quintero, y Martínez ya fueron diputados, Berrío fue alcalde de Don Matías y se quemó a la asamblea en los comicios pasados, en la actualidad con el respaldo de Valencia Cossio intenta no ahogarse de nuevo en el intento y Espinal esta será su primera elección popular, pero va de la mano de Paola Holguín.
Partido Liberal: 3 curules. Ostenta 4 curules en la actualidad, de acuerdo con la proyección de nuestros analistas perdería una.
-Julián Peinado
-Jhon Jairo Roldán
y la tercera la pelean Carlos Mario Mejía «El Flaco» y Juan Diego Echavarría.
Julián Peinado se apalancará en la fuerza electoral de su grupo liberal en Envigado que es el que manda en este gigante del área metropolitana y es muy disciplinado y suman la fuerza del directorio de la Universidad de Medellín con Iván Darío Agudelo que pasa de la cámara al senado.
Jhon Jairo Roldán, ya tiene experiencia en la cámara, ha sido dos veces representante. Tiene fuerza en su tierra natal, Bello. En la pasada contienda fue la fórmula del senador Luis Fernando Duque, pero en esta elección apoyará también a Iván Agudelo de la Universidad de Medellín.
La tercera curul la pelearán «el Flaco» Mejía que cuenta con el respaldo del liberalismo social, hoy en el poder del Área Metropolitana y Juan Diego Echavarría, exalcalde de La Estrella, que cuenta con el respaldo de su municipio y del poder de Julián Bedoya que quedó con toda la estructura de la Universidad Cooperativa de Colombia, joya de la corona de Cesar Pérez.
Partido Conservador: 3 cururles, en la actualidad ostentan 3 curules
-Germán Blanco
-Nicolás Albeiro Echeverry
y la tercera la pelean Nidia Marcela Osorio y Horacio Gallón
Germán Blanco apelará a su experiencia como congresista y al respaldo de la tradicional casa Suárez Mira. Nicolás Albeiro Echeverry tiene una estructura de campaña muy sólida y su equipo es fuerte, dos concejales de Medellín: Álvaro Múnera y Jhon Jaime Moncada, el diputado Juan Esteban Villegas y el senador Juan Diego Gómez quien es su fórmula.
Dice nuestro analista que el condenable atentado contra el cierre de campaña en Segovia le dio notoriedad a Gallón que ha hecho una campaña atípica y apoyando varios candidatos al senado, pero que no se puede desconocer el poder del equipo de Itagüí.
Cambio Radical: 2 curules, ganarían una, pues en la actualidad solo tienen una.
-José Ignacio Mesa
-Alex Flórez
José Ignacio Mesa ya ha demostrado su poder electoral aún sin destacarse en el parlamento. Fue alcalde de Envigado, senador y representante a la cámara. En 1998 cuando fue senador su segundo renglón era el exalcalde de Rionegro, Luis Carlos Mejía a quien le dio la palomita durante un año. Alex Flórez ya se ha hecho contar y contó con la visibilidad de la subsecretaría de gobierno departamental, cargo en el que actualmente está Hugo Parra, el exsecretario de gobierno del primer año de Andrés Julián Rendón en Rionegro.
Partido de la U: conservan las 2 curules
-Mónica Raigoza
-Luis Fernando Ortiz
Esta es una aventura, porque para muchos el partido de la U será el gran damnificado en Antioquia.Sustentan su especulación nuestros analistas en que los dos fueron exalcaldes del área metropolitana, Caldas y Girardota respectivamente y cuentan con el respaldo de grupos muy fuertes y disciplinados como el del Germán Hoyos y Juan Felipe Lemos. Aunque el grupo de este último se partió en la aspiración a la cámara.
Partido Verde: no tiene curul, gana 1 en detrimento de la del Polo
-León Fredy Muñoz
El candidato del partido verde, estaría incluso por encima del candidato del fajardismo, Diego Ochoa, porque consideran que este es muy malo para endosar. Entre tanto, el exconcejal de Bello, Muñoz tiene voto de opinión y apoyo de colectivos juveniles por su férrea oposición a los Suárez Mira. El Polo perdería la curul que ganó el fallecido hombre de teatro, Rodrigo Saldarriaga y que hoy ostenta Víctor Correa que quiere pasar al senado. Jorge Gómez podría ser el hombre de la pelea en el Polo.
Este fue el mapa electoral a la Cámara de acuerdo con los municipios en los que cada colectividad fue más fuerte.
En Guarne avanza la educación
Estuvimos en Guarne el pasado jueves 01 de marzo y allí vimos al alcalde, Sneyder Quiceno, quien ha hecho de la educación su bandera de gestión. En el Parque Educativo se entregaron 39 nuevas becas a estudiantes que cursan estudios superiores del municipio. En total van 64 estudiantes y sus familias beneficiadas con esta oportunidad que les brinda la administración municipal y la Corporación de Fomento de la Educación Superior de la Gobernación de Antioquia. En abril habrá una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2018, se entregarán 30 nuevas becas, para alcanzar así casi el 100 por ciento de la meta propuesta que es de 100 becas en el cuatrienio. La nueva meta podría ser de 150 becas al finalizar el mandato. Los estudiantes son elegidos con base en su buen desempeño académico y se han privilegiado estudiantes de todos los sectores, pero en especial los de la zona rural y tienen un compromiso de compensación de 50 horas al semestre en tareas que tengan impacto en el desarrollo del territorio.
La Provincia del Oriente es una realidad

En El Retiro Asopepe se mueve
Y la Asociación de Productores del Mueble en El Retiro, Asopepe, recuperó su vigor y continúa enalteciendo el centenario e insigne oficio de la carpintería que tanto lustre le ha dado a este municipio. La semana pasada realizaron una caminata con los trabajadores del mueble y sus familias por el alto de la guija y el parque de las cometas en la que participaron más de 100 personas y ya aseguró la participación de más de 35 empresarios del mueble en la feria de esta actividad económica que se realiza esta semana en Bogotá en Corferias. Muy bien por Asopepe.