Reaparece Se Rumora
Luego de varios meses de receso y de discusiones sobre la continuidad de esta columna, que de seguro ya muchos ni extrañaban, pues decidimos regresar aprovechando la repercusión que ha tenido nuestro producto audiovisual «Dominó Político» que se emite todos los martes y jueves en directo por las redes de DiariOriente de 9:00 a 10:00 de la mañana y a la ayuda de las diversas herramientas de la inteligencia artificial.
Además, la campaña legislativa y presidencial de 2026 también está calentando motores, aunque con menos fervor que en ocasiones pasadas, pero ya diciembre decidirá la inscripción de los candidatos al Congreso y los más de 75 aspirantes a la Presidencia se irán depurando. Así que bienvenidos de nuevo a esta sección, pasen ustedes, atendido por sus propietarios, visítenos para tener el gusto de atenderlos.
Las incoherencias en El Santuario
Ay Santuario, Santuario, Santuario. El pasado fin de semana tuvo lugar un suceso bastante particular en la tierra del buñuelo salado, un concierto de música popular anunciado con bombos y platillos como complemento a la Feria Aeronáutica de Rionegro. Sí, lo mismo se estarán preguntando ustedes ¿y qué tiene que ver un concierto en plaza principal con artistas populares con la exhibición aérea más importante del país? pues nada ¿cuál es la tradición aeronáutica de El Santuario? pues ninguna.
El alcalde Martín Duque se subió a la tarima para saludar a los presentes con publicidad de la fábrica de licores detrás que invitaba a tomarse un aguardiente, el presentador, de manera reiterada ofrecía tomarse un guaro por el alcalde. Las peleas y la cantidad de borrachines por centímetro cuadrado durante y después de la celebración aguardientera, desdicen de lo promulgado por el alcalde, que los parques son puntos de encuentro para las familias y sano esparcimiento en el nombre de Dios, argumento que esgrimió para no prestarle el parque de la Judea a los colectivos sociales que realizan el festival de la chicha, una bebida ancestral que se exalta en este festival en medio de la programación académica, pero que al alcalde no le gusta.
Muchos, dicen que detrás de este concierto de música popular está el afán del alcalde por cuadrar caja en materia de aceptación, porque sus asesores le habrían recomendado este tipo de actividades que son del gusto de las masas, pero mientras tanto las grandes transformaciones físicas siguen sin aparecer, las obras del cacareado boulevard de la 49 están perjudicando a los comerciantes cercanos al marco de la plaza y su avance no es satisfactorio y sus creencias religiosas guían sus actuaciones públicas.
Quieren que le adelanten la plata de la sobretasa de la seguridad
En el seno de la asamblea cursa un proyecto de ordenanza que pretende que le autoricen al gobierno departamental vigencias futuras ordinarias por más de 207 mil millones de pesos, lo que según la proyección de recaudo del impuesto de seguridad aprobado en diciembre de 2024 equivale al 15 por ciento de la meta propuesta, cerca del billón de pesos. Lo más extraño de esta proposición es que la secretaria de hacienda departamental, la muy curtida funcionaria en el sector público, Ofelia Elsy Velásquez, no supo decirleal diputado Luis Peláez cuánto había recaudado la tasa en este primer semestre, dijo que no tenía el dato y se comprometió a llevarlo a la próxima votación en plenaria que será el 15 de julio, pues en la comisión primera de hacienda, tuvo su primera votación. El proyecto salió airoso en su primer debate, 7 votos positivos y 1 negativo, el del diputado de Puerto Berrío de Dignidad y Compromiso, Luis Peláez. Esta comisión es presidida por el cocornense Juan Esteban Villegas.
Aspira el ente departamental que con los recursos aprobados: más de 207 mil millones de pesos, puedan hacer 193 placas polideportivas en el departamento, como aporte a la seguridad. El diputado mariano de Granada, Walter Arias le preguntó al gerente de Indeportes que si tenia el dato de dónde se harían estas placas deportivas, en cuáles municipios, mejor dicho, que le entregara un reporte discriminado, a lo que el funcionario dijo que tampoco tenía el dato, pero que a la segunda votación lo llevaría, estaremos muy atentos también a esta respuesta. Por ejemplo, en el Oriente se harán 37 proyectos en 20 municipios, o sea que tres no tendrán el beneficio aun cuando también pagan la tasa, que tiene más de 554 mil contribuyentes en todo el departamento, porque éste no aplica solo para el sector residencial en sus estratos 4,5 y 6, sino para el comercial, es decir que todos los comercios de Antioquia están gravados.
Diputado liberal pide que se aceleren inversiones de la tasa de seguridad
El diputado liberal de Bello Jonathan Roldán dijo en la comisión primera de hacienda que aunque seguía apoyando el impuesto de seguridad, no ocultaba la preocupación de varios ciudadanos que ya iban a recibir la facturación del segundo ciclo y la implementación del proyecto aún no se materializaba, las cámaras de alta tecnología y demás componentes que quedaron en la ordenanza. También elevó su voz de protesta por la nula reacción de las autoridades de Medellín ante la bandera del ELN en la autopista norte jurisdicción Medellín y que bloqueó el paso a más de 50 municipios del departamento mientras esclarecían el hecho, la verdad es que una bandera no puede paralizar el tráfico durante tantas horas. También dijo que él entendía que hay una Medellín de la Macarena hacia el sur que es la que concentra la atención de las autoridades y que al norte poco miran.

Residencias escolares para universitarios de Guatapé en Medellín
En un acto de gran significado para Guatapé, se firmó el convenio del programa residencias de las oportunidades universitarias para jóvenes de la localidad turística en Medellín, reafirmando el compromiso con el acceso y la permanencia en la educación superior por parte del alcalde David Franco Vallejo.
El acuerdo ya está listo para su implementación y fue suscrito en alianza con la Pastoral de la Diócesis de Sonsón-Rionegro y la Curia.
Durante la firma simbólica estuvieron presentes el alcalde David Franco Vallejo; el director de la Pastoral, Fabián Humberto Silva Zuluaga; la secretaria de Hacienda Durley Ramírez; la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social Yesica Suárez; el subsecretario de Educación, Edison Jaramillo, integrantes del Concejo y otros actores institucionales.
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:
- Residir en el municipio de Guatapé por un período mínimo de cinco (5) años.
- Ser egresados de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Guatapé.
- Comprobar necesidad socioeconómica, validada mediante una entrevista y visita domiciliaria.
- Ser bachiller y haber presentado la prueba Saber 11.
- Acreditar la admisión a una institución de educación superior con sede en el departamento de Antioquia, en un programa de nivel tecnológico o universitario debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior – SNIES- o para estudiantes de primer semestre: haber obtenido en las pruebas Saber 11 o su equivalente un puntaje igual o superior al 60%, o haber tenido un promedio acumulado en las calificaciones del grado once superior a 3.7, o haber sido seleccionado entre los mejores estudiantes del grado once de su institución educativa o para estudiantes de segundo semestre en adelante: tener un promedio acumulado del programa igual o superior a 3.5.
- No poseer título universitario o tecnológico.
- Diligenciar completamente el formulario de inscripción.
- Cumplir con las demás condiciones que se indiquen en la convocatoria oficial.
Del 11 al 18 de julio de 2025, estarán abiertas las inscripciones para acceder a este programa que busca garantizar el acceso digno a la educación superior.

La Feria Aeronáutica fue todo un éxito, la convocatoria como siempre a reventar, los planes estratégicos de movilidad de las autoridades de tránsito de Rionegro mitigaron un mayor colapso ante la altísima afluencia de público. La gente atiborrada en los alrededores del aeropuerto, en morros vecinos y el espectáculo de altísima calidad. Algunos visitantes conscientes fueron en transporte público.

La agenda de la doctora Baptiste incluyó muestras culturales, gastronómicas y ambientales que le permitieron experimentar la cultura carmelitana.
Se pactó una visita a las comunidades del Río Melcocho y Santo Domingo para conocer cómo cambió sus vidas y el entorno después de la exploración realizada en la zona por el Instituto Humboldt en el 2016.
La agenda de Baptiste incluyó muestras culturales, gastronómicas y ambientales, dentro de este último, se realizó la siembra simbólica de un Magnolio, también llamado “almanegra”, la bióloga y científica fue nombrada como madrina de este árbol. Se escogió esta especie porque está en extinción por la tala indiscriminada.