Mujer, joven y con voz propia: derribando prejuicios en la política local

En nuestro espacio audiovisual “Dominó Político” conversamos con la concejala de la Ceja, Natalia Flores: liderazgo joven, femenino y con impacto para la región.

En el más reciente programa de Dominó Político, la concejala Natalia Flores se robó el show. Con discurso claro, ideas aterrizadas y mucho sabor local, dejó claro que su paso por el Concejo no es casualidad sino resultado de un trabajo de base sólido. Aquí te contamos los detalles de una conversación que dejó mucho.

Del liderazgo social al Concejo: la historia de una campaña hecha con celular y corazón

Natalia Flores no cayó del cielo a la política cejeña. Su trayectoria empezó como lideresa social, apoyando emprendedores —especialmente mujeres— desde mucho antes de que pensara en una curul. Durante la pandemia, visibilizó a más de 200 emprendimientos y aprovechó su experiencia como comunicadora social para impulsar procesos desde lo digital. En 2023, dio el salto a lo electoral, con una campaña austera, pero efectiva: cerca de 800 votos y una silla bien ganada en el Concejo.

Entrar a la política siendo mujer, joven, sin apellidos tradicionales y con pasado en los medios no fue fácil. «Muchos pensaban que yo estaba en la lista por la cuota de género o por ‘relleno’», dijo sin rodeos. Pero la votación, el trabajo previo y su liderazgo en redes sociales demostraron que estaba para jugar en las grandes ligas.

Ya son dos Semanas Santas en el Concejo… y contando

Natalia lleva lo que ella llama “dos Semanas Santas” como concejala, y ha logrado establecer una dinámica de trabajo basada en el diálogo, la conciliación y la argumentación. Ha sido ponente de cinco proyectos de acuerdo y fue vicepresidenta del Concejo en 2023, trabajando codo a codo con concejales de trayectoria.

Concejales unidas: más allá de los partidos, el poder femenino

Lo que no han logrado las bancadas, lo lograron tres concejalas de partidos distintos. Natalia, junto a Juliana Cardona y Mariela Henao, establecieron una alianza real de trabajo en equipo. “Más allá de los colores políticos, decidimos trabajar juntas como mujeres electas”, contó. Y eso ha dado frutos visibles en el funcionamiento del Concejo.

Plan de desarrollo con enfoque social… y femenino

La llegada de una alcaldesa, Ilbeth Santa, ha significado un giro importante: el 52% del presupuesto del plan de desarrollo está enfocado en lo social. Además, se han lanzado proyectos como el Sistema Municipal del Cuidado (pionero en Antioquia), programas de menstruación consciente para niñas y adolescentes, y apoyo continuo a adultos mayores.

Reconocimientos: cuando el trabajo se nota (hasta en Bogotá)

Natalia fue galardonada con el Premio Live al Liderazgo Femenino y fue seleccionada por la Fundación Konrad Adenauer y la Universidad de los Andes como una de las mujeres más influyentes en política electoral. Fue la única concejala antioqueña entre las 550 postuladas. No es un dato menor.

¿Y la alcaldía pa’ cuándo?

Aunque ya le han coqueteado con la idea de lanzarse a la Alcaldía, Natalia es clara: “Todavía no me siento preparada para un proyecto de ese tamaño”. Eso sí, no descarta una candidatura futura. Y soltó una pista: “Me suena más una Asamblea”. Ay ay, tiemblan en algunos sectores con esta bomba que nos tiró.

Infraestructura pendiente: plaza de mercado, centro cultural y el eterno Sena

Natalia no se mordió la lengua al hablar de los elefantes blancos que dejó la administración pasada. La plaza de mercado se inauguró con placa y todo… pero sin terminar. El centro cultural, lo mismo. Y el Sena, aunque en pausa por años, ahora cuenta con recursos frescos gestionados desde el Partido Verde. “Esperamos que no se demore más”, comentó.

La plaza bonita, ¿pero práctica?

Tema candente. La plaza de mercado de La Ceja está ubicada en pleno centro. ¿Y la movilidad? “Conseguimos que se rediseñara el proyecto para incluir celdas de parqueo. No estaba previsto, pero logramos ese ajuste”, explicó. ¿Una plaza mayorista en la periferia? Le preguntamos-por ahora, no hay planes, nos contestó.

Cierre con aroma a café (literal)

Natalia no se fue con las manos vacías: llegó cargada de café local, promoviendo marcas cejeñas. Y la idea es armar una alianza con “Dominó Político” para visibilizar a los emprendedores desde lo digital. “El emprendimiento sigue siendo una de mis banderas”, Finalizó su intervención.

Conclusión: una mujer que incomoda… porque trabaja

Natalia Flores dejó claro que el liderazgo femenino en política no es de relleno, ni accesorio. Tiene propuestas, experiencia, reconocimiento y, sobre todo, una visión clara. La política con enfoque social, comunitario y moderno sí es posible. Y aunque ella diga que “todavía no”, más de uno ya la ve en tarima con micrófono de campaña.

¿Será que en 2026 Natalia da el salto a la Asamblea? ¿O a la alcaldía? ¿Le dará el Partido Verde el empujón? En el oriente, se empieza a mover la baraja… y los dados ya rodaron.


Miscelánea política

Comités pro y en contra del Área en pleno movimiento

En el recinto Quirama, el pasado miércoles 16 de julio se celebró el encuentro nacional de áreas metropolitanas, con la participación de diversos actores institucionales jugados por el sí. Al evento asistieron además los congresistas de la comisión de ordenamiento territorial tanto de cámara como de senado.

El área metropolitana sigue moviendo fichas. 39 comités por el SÍ, 16 por el NO, pero cuidado, hay varios comités que los cuentan de a uno a sabiendas de que hay unos que son los mismos en varios municipios, como es el caso de Creemos que está inscrito con sus diputados en 8 municipios.

El partido de la U está dividido, curioso, en Rionegro van por el sí y en San Vicente, por el no. Esa perla está para enmarcar.

 


Quieren que las listas sean cerradas, habría varios damnificados

El Centro Democrático quiere lista cerrada tanto a la cámara y al senado y dicen que eso es porque hay mucha joda interna. Es por lo menos la recomendación del líder único de esta colectividad, Álvaro Uribe, pero sabemos que su instrucción se acata a pie juntillas. Ahí dejarían a varias figuras con ganas por fuera o lejos de la posibilidad, porque este partido le apuesta a 6 cámaras. Después les contamos quiénes podrían salir lastimados.


La metida de pata del CM del SENA

El abogado Abelardo de la Espriella se inscribió para recoger firmas… y un CM con ideas en el SENA metió las patas con un tuit que luego borraron, pero quedó el pantallazo.


Citarán a extras para pedir facultades, pero sin proyecto

Y ojo a esto: El alcalde de San Vicente citó a extras para reestructuración administrativa sin proyecto a la vista. Piden facultades… pero no dicen pa’ qué. ¡Cheque en blanco!.


Se camina en San Luis y se reflexiona en Marinilla

Caminata al Cerro Castellón este 19 de julio en San Luis. Pa’ los que aguantan subida.

Foro “El agua y la vida en la Marinilla”, el 31 de julio. Academia y conciencia ambiental pa’ refrescar el discurso.