Los 40 años del José María Córdova
En nuestro programa de Dominó Político, hicimos un recuento de los 40 años del José María Córdova.
El cuadragésimo aniversario de inauguración del aeropuerto José María Córdova, destapó memorias de piques ilegales en la pista antes de la inauguración.
El día del estreno de la moderna terminal aérea, los baños sofisticados dejaron boquiabiertos a los montañeros que nos acercábamos curiosos a visitarlos.
15 días antes de la portentosa inauguración, se trasladó por tierra, en la autopista Medellín-Bogotá, la monumental escultura del maestro Édgar Negret, “El Sol” ubicada en los parqueaderos, con más de 2 toneladas y media y 5 metros de altura, al pasar por el peaje, rayó una caseta de cobro y la destruyó.
Dicen que Rionegro cambió para siempre y que medio pueblo estrenó empleo cargando maletas. Eso sí, 40 años después, la pista sigue colapsada y la segunda nunca llega.
Mandatarios y obras fantasmas
Y en Antioquia seguimos buscando la obra insignia de la Gobernación. Pero nada que aparece. Que los 500 morrales entregados cuentan como gran proyecto… ¡por favor! Eso, dicen, es pura pirotecnia barata.
Magistrado Camargo: victoria amarga
La elección de Carlos Camargo como uno de los 9 magistrados de la Corte Constitucional fue una derrota directa para el Gobierno Petro. La magistrada Balanta quedó viendo un chispero, y ahora se habla de rodar cabezas ministeriales. Mientras tanto, el Senado brilla por lo que es: un mercado de favores con toga y birrete.
Consulta del Área Metropolitana
Al día de hoy nadie sabe cuánto cuesta la dichosa consulta del 9 de noviembre. Los alcaldes andan vendiendo ilusiones y los opositores sudan la camiseta por el NO. Pero, ojo, con que un mísero 5% del censo decida por todos. ¿Democracia barata? Más bien ganga politiquera.
Universidad de Antioquia: limosna disfrazada
Se llenan lo boca diciendo que la Gobernación “salvó” a la UdeA con 4.800 millones. ¡Aplausos! Aunque el déficit real es de 360.000 millones. O sea, puro maquillaje con plata prestada.
En Granada, botas y morrales
En Granada, un municipio de sexta categoría, logran dotar a soldados con botas nuevas, mientras la Gobernación hace shows de maleticas con más pompa que contenido. Ironías de la política paisa.
Selección Colombia y carpinteros viajeros
La Selección en Barranquilla arrastró hasta a los carpinteros de El Retiro, quienes, en medio de una gira comercial en la arenosa, patrocinada por la Alcaldía y la asociación de ebanistas Asopepe aprovecharon para visitar el estadio metropolitano y ver la clasificación del combinado nacional al mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Contraloría Antioquia: pulso de poder
Se rumora… que el guarneño Juan Carlos Herrera (foto) es la ficha de la Gobernación para ser el nuevo contralor de Antioquia, pero una eventual inhabilidad lo podría dejar fuera de concurso. El senador Trujillo, el amo del tablero de ajedrez, ya tiene plan de la A a la Z. Herrera, dicen, sin plan B.
El Santuario y la tasa pro deporte
El Concejo de esta piadosa localidad hoy sumergida en las improvisaciones de su mandatario, aprobó la tasa con 10 votos, pero tres gobiernistas de hueso colorado votaron en contra por orden del alcalde: defensores del deporte negando recursos para el deporte. Vaya paradoja.
Concepción conmemoró natalicio del héroe de Ayacucho
Concepción brilló su parque y fachadas para loa actos conmemorativos del natalicio de José María Córdova. El evento se realizó el sábado 6 de septiembre y se conmemoraron los 226 años de natalicio del General de División. Hubo acto protocolario, desfile militar y por allí no vimos al gobernador Andrés Julián Rendón, quien se ha mostrado tan admirador del general Córdova. Eso sí, el alcalde Adrián Henao, sacó sus dotes de orador para exaltar tan memorable jornada.
Juventud en Rionegro
Los pelados rionegreros alistan su parche juvenil con rap, BMX y skate. Dentro de la fuerza juvenil que irrumpe en el municipio, destacamos el liderazgo de Matías Valencia, hijo del político curtido, Fernando Valencia, ojo que pinta con fuerza. La alcaldía de Rionegro propició este espacio para este segmento de la población y se vivió con gran entusiasmo.
Pegasus, la app del chisme político
Se rumora… que el famoso “Pegasus” criollo ahora detecta reuniones políticas con desayuno, almuerzo o tinto incluido. La semana pasada pitó fuerte en Marinilla con Gustavo García, precandidato del partido Verde a la cámara y también retumbó su alerta para el evento de Juan David Zuluaga precandidato del CD a la cámara en Medellín en nutridísimo evento en el Hotel San Fernando de Medellín, con lleno hasta las banderas. Política con menú del día.
Marinilla combina deporte con sensibilización ambiental
Marinilla vivió una jornada productiva con un recorrido plogging, que es una actividad que combina deporte y limpieza, con el objetivo de generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado de su mayor fuente hídrica: La Marinilla.
El municipio avanza con paso firme en proyectos que protegen este recurso vital, desde la construcción de una EBAR hasta la creación de un libro de fauna, que busca sensibilizar a todos los habitantes sobre la importancia de conservar y proteger esta fuente tan esencial para la vida.
Gobernación en El Peñol
Gracias a la unión de recursos, gobierno departamental y el municipio de El Peñol, se han logrado importantes obras en esta localidad del Oriente Antioqueño. Mejoramiento de 26 sedes educativos, 1.5 km de construcción de placa huella y mejoramiento de placa polideportiva en la vereda La Meseta
El pasado viernes 04 de septiembre la alcaldesa Sandra Duque en compañía de la gobernación de Antioquia, Indeportes Antioquia, y el Gobernador Andrés Julián Rendón, se entregó el mejoramiento de 5 Centros Educativos Rurales desde el CER Concordia, adicional se dio apertura oficial a 200 metros de placa huella de un total de 2 kilómetros que se ejecutan en diferentes veredas del municipio; finalizando la jornada con la entrega de la renovada placa polideportiva de la vereda La Meseta.
Tití gris: vedette ambiental
Los verdaderos protagonistas de la semana no fueron ni magistrados ni alcaldes, sino los titíes grises que Cornare rehabilita en su centro de atención. Dicen que llegan asustados, decomisados o entregados, y pasan de 6 meses a 2 años aprendiendo otra vez a ser libres. El dato curioso: algunos estuvieron tan mimados en casas humanas que toca reeducarlos como si fueran adolescentes rebeldes.
Por eso, Cornare, realizará del 24 al 27 de septiembre experimentará jornadas llenas de cultura, educación y conservación para proteger al Tití Gris, un primate endémico de Colombia y que representa un símbolo invaluable de nuestra biodiversidad.
En el Festival habrá carnaval, teatro, charlas educativas, simposio académico, feria de emprendedores, música y exposiciones sobre naturaleza, entre otras actividades que unen a la comunidad en torno a la protección del bosque y de esta especie única.