Estas son las notas políticas de la alianza www.quienesquien.co y www.conmarcapropia.com . Recuerde que los martes y jueves de 9:00 a 10:00 de la mañana puede ver en directo nuestro espacio audiovisual: “Dominó Político” por el facebook live de Diarioriente y en nuestros canales de youtube y Spotify.

Las tensiones de Uribe con Andrés Julián

Bien, empezamos. En los últimos días, según fuentes especializadas se ha agudizado la relación entre el máximo líder del Cd y el gobernador Andrés Julián Rendón. Nosotros les contamos las 8 principales tensiones entre estos dos personajes en la historia reciente:

  1. Cuando Andrés Julián Rendón era alcalde de Rionegro, el expresidente Uribe le pidió que reconsiderara lo del cobro de valorización para financiar la infraestructura vial, puesto que se consideraba excesivo y superaba en cuantía al que se cobraba en las prinicipales ciudades del país. Aún así, el entonces alcalde, continuó en su empeño, a pesar de algunos reveses jurídicos. No le hizo caso.
  2. Cuando Rodrigo Hernández, su principal escudero, era alcalde, en la campaña al congreso de 2022, el oficialismo se dividió entre diversos apoyos, no se concentró en la campaña al senado de Esteban Quintero, sino que ayudó a empujar campañas conservadoras, liberales y de la U. Esta acción molestó al expresidente Uribe que entendió que esta era directriz de Rendón, mentor de Hernández en el poder.
  3. En la campaña a la gobernación, el expresidente Uribe se inclinaba más por apoyar a Luis Fernando Suárez y solo la coyuntura del apoyo de Federico Gutiérrez lo hizo montarse en la aspiración de Rendón.
  4. El escudero del gobernador, Rodrigo Hernández quería con ansias ser candidato al Senado por el Centro Democrático, pero el anuncio de cerrar la lista y ofrecer un no muy atractivo renglón en la misma lo hizo desistir y no renunciar a la empresa de vivienda de Antioquia, VIVA. Este fue considerado como un duro golpe al equipo del gobernador.
  5. Ya siendo gobernador, a Rendón se le ocurrió cobrar una sobretasa para financiar la seguridad a costa de la generación de energía, los gremios pusieron el grito en el cielo, el expresidente Uribe públicamente también llamó a que lo reconsiderara, pero el gobernador, obstinado logró que fuera aprobado en la asamblea. También se bajó del respaldo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez quien lo consideró inconveniente, por lo que la bancada de Creemos en la asamblea lo votó negativo y EPM no permitió que el cobro se hiciera en su ciclo de facturación.
  6. El gobernador se empeñó en llevar al congreso la iniciativa de la autonomía fiscal para las regiones, que buscaba dejar la tributación directa por Renta y Patrimonio de personas naturales y jurídicas en manos de los Departamentos. Recogió más de tres millones de firmas en el país, ya en el senado en la comisión primera se hundió y al parecer el expresidente Uribe quien se oponía a esta idea, dio la orden de votarla negativamente, por lo que al parecer se abstuvieron de votarla María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, al final se hundió y el gobernador se mostró molesto.
  7. Suprimir la estampilla de educación para financiar al Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Digital y el Tecnológico de Antioquia, también ha generado malestar entre algunos dirigentes del uribismo y el gobernador.
  8. Otro cercano al gobernador, el exdiputado Gregorio Orjuela, está a la espera de aval para aspirar a la cámara por el CD, algunas fuentes dicen que al día de hoy no tiene ese guiño y que no se sabe si también la van a cerrar, por lo que este hecho también genera incertidumbre en la relación Uribe-Andrés Julián Rendón.

En la lupa proceso de elección de contralor de Antioquia

La Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República ya posaron sus ojos sobre el concurso para elegir contralor de Antioquia. El Ministerio público reforzará la vigilancia en las pruebas de conocimiento que adelanta la Universidad de Cartagena. Al cargo se presentaron más de 200 candidatos, 96 admitidos y 105 inadmitidos, están atentos al nombre del guarneño Juan Carlos Herrera, quien ha sido abogado del gobernador y la secretaria de hacienda de Rionegro, Laura Marulanda.


El impreso de la alianza Con Marca Propia y Quién es Quién, llega a su décima edición

Resumen Político 2025: una década de presencia en la subregión. Este impreso dirigido al público político, este año llega con la separata Los Que Suenan, el abrebocas con los nombres de hombres y mujeres con aspiraciones a alcaldías locales en 2027,  como ya es costumbre poner a arder el ambiente político en cada uno de los 23 municipios del Oriente

La organización invita a líderes y actores políticos a reservar su cupo desde ya para no quedarse por fuera de esta edición conmemorativa. Y como dice el refrán circense: “no digan que no les avisamos”.


¿Cuánto cuesta la consulta para la conformación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño?

Una pregunta a la que nadie da respuesta, en especial los promotores de esta iniciativa que valga decirlo, desde el inicio lo han hecho a espaldas de las comunidades, al punto que ciudadanos tuvieron que entutelar a algunas administraciones para que respondieran si habían firmado la carta de intención. Una lastima que una figura asociativa lo único que ha logrado hasta la fecha es crear división.


Entrega de obras remodelación en I.E de Argelia de María

El pasado 26 de septiembre, el alcalde de Argelia de María, el “sombrerón” Diego López, entregó oficialmente las obras de remodelación y mantenimiento de la I.E. Santa Teresa, una inversión de 750 millones de pesos que beneficia a estudiantes, docentes y comunidad.

En el acto, también se hizo entrega de insumos de mantenimiento a 12 escuelas rurales, entre los kits entregados había unidades sanitarias, pintura y herramientas básicas.

La jornada reunió a la comunidad educativa, directivas, funcionarios, la primera dama y hasta el influencer argelino Wilmar García, quien no dudó en colarse en la foto del corte de cinta.

Gran evento y como siempre los argelinos muy buenos anfitriones.

Pd/ Este evento es un preámbulo del gran encuentro de egresados de esta I.E., el cual se realizará a finales del mes de octubre y al cual el alcalde se comprometió con el patrocinio de una orquesta y unas anchetas para el festejo.


Un techo para Wilmar

Wilmar García, el joven tiktoker argelino que se ha ganado un espacio en las redes por sus ocurrencias y sus frases virales tales como: “uish cómo” y “miren esa chucha gallinera”— está dando un paso más allá de la fama digital. Con el empuje que le ha dejado su popularidad, decidió enfocar sus esfuerzos y las ganancias que recibe como influencer, en la construcción de su propia casita.

Wilmar no está solo en este sueño. Comparte techo con su hermano menor y con su madre, doña Rocío, quienes son su motor y su compañía en el día a día. La iniciativa no solo busca darle estabilidad a él, sino mejorar las condiciones de vida de toda la familia.

Así que quienes lo siguen, ríen y disfrutan de sus contenidos, ya lo saben: apoyar a Wilmar, sea con inversión, donación o difusión, es apostar por un hogar digno para un joven que decidió transformar los aplausos digitales en ladrillos reales.


Maratón de voces ciudadanas…

Así se llama el espacio audiovisual del colega Oscar Castaño Valencia, el cual se enfoca en darle voz a las voces del NO al Area Metropolitana del Oriente; el colega Valencia consciente de su responsabilidad y conocedor de los desigual de esta elección, decidió financiar de su propio bolsillo, este espacio que ha presentando a diversos líderes de la región que no están de acuerdo con la división y desigualdad que generará esta figura en la subregión del oriente, una figura que solo integrará a 8 de 23 municipios de la subregión.


Beneficios por participar de las elecciones de los CMJ (Consejos municipales de Juventud

El próximo 19 de octubre los jóvenes entre 14 y 28 años irán a las urnas para participar de la elección de los CMJ, pero lo que muchos jóvenes desconocen son los beneficios que tienen por participar de esta elección y de conservar el certificado electoral:

Descuentos económicos:

10% en expedición del pasaporte (una sola vez en 4 años).

10% en expedición inicial y duplicados de la libreta militar.

10% en duplicados de la cédula (desde el segundo duplicado).

Beneficio laboral:

Media jornada de descanso remunerado.

Ventajas académicas y profesionales:

10% de descuento en matrícula en instituciones oficiales de educación superior.

Preferencia en becas educativas y subsidios de vivienda del Estado.

Desempate favorable en exámenes de ingreso a educación superior y en listas de elegibles para empleos de carrera del Estado.


Guatapé cero hambre

Una de las noticias más destacadas que llegó desde la zona de embalses la dio el alcalde de Guatapé, David Franco Vallejo. Este dinámico mandatario amplió la cobertura del PAE en toda el área rural de su municipio, garantizando que los niños de las instituciones educativas públicas no solo tengan desayuno, sino también almuerzo en los restaurantes escolares de la localidad.


Parche Joven en Rionegro – adrenalina y talento local

Los jóvenes cada vez cuentan con más espacios y programación pensados para su energía y creatividad. Por eso, el pasado 6 de septiembre nos fuimos hasta Rionegro para presenciar el Parche Joven.

En el skate park se reunieron chicos de la localidad y de municipios vecinos para disfrutar de BMX, skate y rap. Las autoridades municipales apoyaron la organización, aportaron recursos y garantizaron la seguridad.

El resultado: un parche sano, vibrante y seguro, donde muchos jóvenes se divirtieron mientras los padres pudieron estar tranquilos, confiando en un entorno protegido y pensado especialmente para sus hijos.


Los recicladores, protagonistas en El Peñol

En El Peñol hubo dotación y no fue precisamente para los funcionarios de escritorio. La Alcaldía, Cornare y la Empresa de Servicios Públicos Municipales se acordaron de los recicladores de oficio y les entregaron gorras, guantes y otros insumos.

Un gesto que, aunque modesto, manda un mensaje poderoso: reconocer a quienes de verdad ponen el hombro en la separación de residuos, en el cuidado del medio ambiente y en la cultura de la fuente.

Y mientras algunos se llenan de discursos en foros ambientales, ellos siguen, día a día, calle a calle, haciendo la tarea que sostiene la causa verde. Ojo: sin recicladores no hay sostenibilidad que valga.