En Comfama hablan de brujos y la derecha escandalizada
En nuestro espacio audivisual «Dominó Político» hablamos de la polémica porque Comfama patrocina un Encuentro de Brujería en Medellín. Los amigos de la godarria pusieron el grito en el cielo, pero la caja de compensación respondió firme: no es magia negra, es cultura y tradición.
Recordamos que el evento tiene raíces en los años 70 con Simón González, hijo del filósofo Fernando González, y hasta habrá conversatorio sobre La Bruja de Germán Castro Caicedo.
Los que más critican son los mismos que hacen fila para el viaje del Yajé.
En esta sí respaldamos a Comfama seguir sin miedo: en Colombia hay libertad de cultos… y de brujas también.
Día Internacional de la Mujer Rural
El 15 de octubre fue la fecha para destacar la berraquera de las mujeres rurales.
Si ser mujer ya es difícil, ser mujer campesina es el doble.
Pidieron más participación en política, cuotas de género y acceso real a oportunidades.
Las mujeres no solo merecen el reconocimiento, sino también poder decidir.
Miércoles de Alpujarra: café, política y rumores
El equipo de Dominó se fue con la libreta en mano a recorrer la Alpujarra y San Diego para hablar con los dirigentes políticos del departamento.
Entre tinto y tinto, nos encontramos con media clase política antioqueña:
-Luis Emigdio Escobar, exalcalde de San Francisco y hoy en la Contraloría, sigue firme con su aspiración política.
-Se viene elección de Contralor de Antioquia (terna el 4 de noviembre, elección el 28). En punta van Juan Carlos Herrera, Castrillón y Laura Marulanda
-Las obras en la Alpujarra avanzan, incluyendo el nuevo edificio judicial, financiado con recursos nacionales.
Valor Más y el impuesto de seguridad
En la antigua sede de Edatel nos reunimos con David Orlando Quintero, exconcejal y hoy gerente de Valor Más, la filial del IDEA que cobra la polémica tasa de seguridad.
El hombre explicó que la entidad maneja cobros de tránsito y de impuestos en Medellín, Envigado y otros municipios.
Reconocemos su talante técnico, aunque advertimos que ese cargo le puede sacar más de una cana.
Nolber Bedoya exalcalde de El Retiro con ganas de Contraloría de Rionegro
El exalcalde de El Retiro, Nolber Bedoya, se metió al concurso para la Contraloría de Rionegro.
Dice que lo hace sin padrinos, solo para entender cómo funcionan esos procesos y aprender de estos concursos con el fin de ponerlo en su agenda como profesor universitario. Bedoya es un abogado de gran reputación en el ámbito penal.
Gregorio Orjuela y el Centro Democrático a la expectativa
El exdiputado Gregorio Orjuela, exsecretario de despacho de Rionegro, fue visto en su “oficina-café” que ahora hace las veces de sede política en su intención de ir a la cámara. Lo vimos con una agenda apretada, reunido con exalcaldes, concejales, por ejemplo, lo vimos sentado junto al exalcalde de Guatapé, John Jairo Martínez.
Confirmó que irá por el Centro Democrático, pero todo depende de si la lista es abierta o cerrada…
Y ojo: el 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá leerá sentencia de Álvaro Uribe. Según cuentan, si lo condenan, se moverán las fichas del partido y hasta podrían ganar curules por “solidaridad” y si no, pues jugará dentro de la lista.
Los que vuelven al ruedo
-Yimi Giraldo exalcalde de San Vicente vuelve al sonajero político, tranquilo y sin odios, está a la espera de cómo avanza el proceso, con él nos tomamo un tinto y conversamos prolongadamente.
-Henry Suárez exalcalde de San Luis, afectado por la captura de su amigo Misael Cadavid, exjefe de bomberos de Itagüí, pero sigue en el sonajero para volver a la alcaldía de su amado municipio. Es un hombre tranquilo, leal y que dejó grandes obras para su municipio.
-Libardo Ciro exalcalde de San Rafael, hoy en Contraloría departamental, relajado y sin líos con el actual alcalde Aniceto Giraldo.
Guatapé: comunidad empoderada
El alcalde David Franco Vallejo entregó la caseta comunal de La Sonadora, obra hecha directamente por la Junta de Acción Comunal con recursos municipales (250 millones).
Los mismos vecinos construyeron los zócalos, generaron empleo. Bien por eso, ¿Quién más doliente que la comunidad misma?
San Antonio se fajó con las fiestas de la Empanada
En las Fiestas de la Empanada de San Antonio se vendieron ¡481 millones en empanadas!
25 mil visitantes, 25 grupos artísticos y más de 25 millones en premios: el número mágico fue el 25.
La derrama económica superó los 2.200 millones.
Nariño, cabalgatas y quejas
Aunque las fiestas fueron buenas, animalistas denunciaron maltrato en las cabalgatas de Nariño y Abejorral.
Hubo exceso de trago y hasta un caballo habría muerto por agotamiento.
La Corte ya prepara regulación más estricta a corridas, cabalgatas y gallos.
En Nariño, los dardos cayeron sobre el inspector Cristian Loaiza.
Consultas del Pacto Histórico
Enredos jurídicos por la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde Daniel Quintero renunció tarde y aparecerá en el tarjetón.
La Registraduría dice que reimprimir cuesta 50 millones, así que va “por defecto”.
Dicen que el enredo puede dejarlo inhabilitado.
En Medellín ya se habla de demandas y líos electorales.
El mejor dulce del Oriente: Chocofruit
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño premió a Luisa Gómez, de Chocofruit (San Carlos).
Su emprendimiento combina chocolate con frutas locales y experiencias turísticas.
Recibirá acompañamiento empresarial 2025–2026.
Caravanas de la NO al al AMO
La segunda caravana “No al al AMO” salió el pasado sábado 18 desde Belén, pasando por La Unión, La Ceja y finalizando en El Santuario.
El recorrido termina con canelazo en la plaza de la Judea, espacio que la alcaldía de El Santuario ha negado a los jóvenes de la localidad.
Aníbal Gaviria: recogiendo firmas sin furor
La comitiva del exgobernador, llegó a Rionegro con un bus lleno de recolectores de firmas, pero la gente ni se inmutó.
Lo vieron en el parque, rodeado de escoltas y sin filas para fotos.
Dicen por ahí que busca presencia más que presidencia… y que su ojo está puesto en la Alcaldía de Medellín.
El relleno sanitario de San Vicente está a punto de reventar
El alcalde Nelson Henao Zapata prometió recibir residuos de otros municipios, pero cuando llegaron los camiones… ¡no apareció!
Los alcaldes vecinos se quejan: ni contesta el teléfono.
Grave tema ambiental para la región. Una voz de alerta que indica que la vida útil del relleno local se está reduciendo ostensiblemente.
Cornare y Marinilla: recicladores certificados
En la nota ambiental, Cornare, la Alcaldía de Marinilla y el SENA certificaron a 42 recicladores de oficio y dotaron a 65 más con uniformes y herramientas para su trabajo.
El alcalde Julio Serna resaltó que gracias a ellos se dejan de enviar 170 toneladas de basura al relleno sanitario.
Un paso firme hacia la economía circular del Oriente.
Otros cuentos sueltos
-Antonio Gutiérrez celebró 15 años de su programa La comunidad y los servicios públicos en Acuario TV: pastel y todo.
-El Retiro cumplió 211 años, con desfile y orgullo guarceño.