Juventud sin ganas de votar
En nuestro espacio audiovisual “Dominó Político” analizamos las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud volvieron a mostrar que los pelados siguen más pendientes del celular que de las urnas. La abstención fue del 88% en todo el país, y el Oriente Antioqueño no fue la excepción.
En el oriente estaban habilitados 158.947 jóvenes, pero solo votaron 19.734. Guatapé fue la joya de la corona con 38,5% de participación, la mayor de Antioquia, mientras que Nariño fue la más baja participación de la región con apenas 6,5%. En este último municipio, tal vez el clima no ayudó: el asesinato de un niño de 13 años y la falta de transporte influyeron en el bajón.
En Guatapé el alcalde David Franco Vallejo se inventó descuentos y actividades para motivar a los jóvenes, y funcionó: el Nuevo Liberalismo arrasó con el 49% y dejó al Centro Democrático hecho trizas.
En Rionegro, la lista Parchados por Rionegro de Matías Valencia —hijo del ex candidato a la alcaldía Fernando Valencia “Tola” fue la más votada, con 641 sufragios. En San Vicente, el Partido Verde dio la sorpresa con el 30%.
En resumen: la juventud votó poco, pero donde lo hizo, movió el tablero político.
Conservadores en modo Plaza Mayor
El Equipo de Antioquia, liderado por el senador Carlos Andrés Trujillo, llenó Plaza Mayor en una demostración de fuerza azul. Trujillo no aspirará al Senado y su reemplazo sería Daniel Restrepo, mientras que el exdiputado Jaime Cano iría a la Cámara.
Entre los asistentes, muchos orientales: Argelia llegó con delegación completa, encabezada por Carlos Buitrago y Bairo Martínez, que ahora camina con los azules.
Se comenta que Trujillo podría ir de nuevo por la alcaldía. Se especuló que el Partido Conservador le negó el aval a la esposa de Trujillo, Patricia Ramírez (la cocornense), y que por eso hubo reacomodo de fichas.
Azules en Cocorná
A propósito de este veraniego municipio de embalses y aguas cristalinas para el baño de los mortales, el partido azul estudia sancionar la bancada conservadora por indisciplina: podrían quedar ocho meses sin voz ni voto, esto, repetimos en Cocornáy con miembros de otros matices.
Caravana del No al Área Metropolitana
El movimiento No al AMO (Área Metropolitana del Oriente) recorrió La Unión, La Ceja y El Santuario. La participación fue modesta, pero el ambiente, animado.
En El Santuario, el alcalde Martín Duque —pese a no ser muy dado a prestar espacios— permitió el evento del canelazo, garantizando el derecho a la protesta.
Lo curioso: hasta casas de conservadores históricos como la de Manuel Hoyos lucen pancartas del “No al AMO”.
A propósito, se supo que la consulta cuesta $6.800 millones, pero la plata no ha llegado. Mientras tanto, los del “Sí” andan con toda la maquinaria oficial y los del “No” con megáfono y termos de canelazo.
Reformas y movidas en Rionegro
El alcalde Jorge Rivas se anotó un punto humano visitando al operario de Verde Limpio agredido mientras barría las calles.
También avanza su reforma administrativa, con nuevas secretarías como Seguridad y Justicia, Gestión del Gabinete y TIC.
El secretario de Gobierno, Carlos Andrés García, sería una de las novedades y la actual encargada de la cartera de gobierno, Carolina Tejada pasaría a la gran y nueva dependencia de secretaría de seguridad y justicia. Ya hay muchas figuras de la política local rionegrera, arremolinadas en los bajos de la casa de gobierno esperando a ver qué migaja cae.
Pegasus con Esteban Quintero
Entre tanto, el senador Esteban Quintero reapareció en modo “Pegasus”, ese que tanto nos gusta, fue en la cena del concejal rionegrero Víctor Hugo Ayala que organizó un encuentro con árbitros de fútbol. y se especula sobre los efectos que tendrá el fallo judicial contra Uribe en las listas del Centro Democrático.
Cambios y nombramientos en las empresas de desarrollo territorial
En San Carlos, la nueva directora de la empresa de desarrollo EDESAN es la abogada Carla Nilleret Suárez Jiménez, egresada con honores de la Católica de Oriente.
En Marinilla, Carlos Mario Gómez Arcila pasará de la ESPA a la EDUR, justo cuando el alcalde Julio Serna dispone de un empréstito cercano a $30 mil millones para obras sociales e infraestructura.
Buenas noticias desde El Peñol
La alcaldesa Sandra Duque sigue mostrando gestión con hechos: se pavimenta la Carrera 23 del barrio La Esperanza y siguen los trabajos en el sector 3 y Conquistadores.
Videos reales, no renders ni PDFs: en El Peñol las obras se ven, y eso no pasa en todos lados.
Concejos con título
Cuatro concejales de la región —Leiner Barrera (Granada), Sebastián Agudelo (Cocorná), Sergio Calderón (Alejandría) y Esneider Castrillón (San Vicente)— se graduaron en Gestión Pública y Desarrollo Sostenible, dentro de una amplia camada de corporados de toda la región.
En la ceremonia también estuvo el alcalde de Rionegro Jorge Rivas, demostrando que los concejales estudian y se preparan para lo que viene.
Briceño en crisis humanitaria
El norte de Antioquia vuelve a sonar por lo peor: más de 2.000 desplazados en Briceño por enfrentamientos de grupos armados.
Mientras tanto, la Gobernación gasta $16.000 millones de la tasa de seguridad en Envigado, pero en zonas críticas como Briceño la inversión solo pasa de los mil millones de pesos.
Y claro, el gobernador Andrés Julián Rendón echando culpas a Petro, pero cobrando los “positivos” como suyos.
Argelia y su conciencia animal
El alcalde de Argelia, Diego López salió a defenderse ante críticas por el manejo del albergue animal. Recordó que el municipio destinará $30 millones para el coso municipal —una cifra significativa para un presupuesto tan pequeño.
Desde hace meses promueven campañas de adopción y cuidado responsable, porque en Argelia, aunque hay poco dinero, hay ganas de proteger a los animales.
Cierre ambiental con Cornare
La nota amable la puso Cornare, que cerró en El Santuario la Feria de Ciencia y Cultura Ambiental, que en todas sus jurnadas en 18 muniicpios contó con la participación de 14.500 estudiantes.
Hubo arte, reciclaje y mucho amor por la naturaleza. Jóvenes y niños dejaron claro que cuidar el planeta es tarea de todos, no solo de los ambientalistas.