Se cayó la consulta del Área Metropolitana del Oriente: el dominó se vino abajo

En nuestro espacio audiovisual Dominó Político hablamos de la suspensión de la consulta del AMO. La semana pasada amaneció el Oriente Antioqueño con la noticia que ya muchos veían venir: no habrá consulta del Área Metropolitana. El Ministerio de Hacienda no giró los recursos, la Registraduría se echó para atrás y los tiempos se acabaron. En palabras del Dominó: “Esto ya no da, se acabó”.

La supuesta suspensión en realidad fue una cancelación disfrazada, porque los plazos legales están vencidos. Para hacer otra consulta tendrían que empezar todo de cero, y con 2026 como año electoral, eso no pasará.

Y aunque el gobernador intentó culpar al “petrismo”, la historia le jugó una mala pasada: en 2019 pasó exactamente lo mismo, también se suspendió una consulta idéntica —y en ese entonces gobernaban Duque, Luis Pérez y Andrés Julián Rendón. Así que el argumento del saboteo político se derrumbó solito.


El gobernador Rendón: de derrota en derrota

El análisis fue claro: Andrés Julián Rendón lleva una racha de fracasos preocupante.

No le salió el referendo de autonomía fiscal, se le hundió la “vaca”, la estampilla universitaria no pasó, la tasa de seguridad está más impopular que nunca y ahora se le cayó la joya de la corona: el Área Metropolitana.

Y en la política antioqueña se habla de un gobernador desesperado, cometiendo errores en caliente, tildando de “petristas” a quienes no lo apoyan y desgastando su capital político.


Los alcaldes y Eugenio Prieto: entre el whisky y el remordimiento

El director de Planeación Departamental, Eugenio Prieto Soto, quedó en el ojo del huracán. Según Dominó, el único encargo que tenía era sacar adelante el Área y no pudo. Debería —dicen— presentar su renuncia con algo de dignidad.

En los municipios también hay arrepentimiento. Varios alcaldes admiten en privado que se metieron en ese berenjenal por presión del gobernador y de Prieto. “Los encerraron a puerta cerrada, con whisky y galletas de Navidad, y los pusieron a firmar”, dice uno de los comentaristas.

La fractura en el Oriente es profunda. La arrogancia, la falta de diálogo y la soberbia de quienes creyeron que podían imponer el Área “a las volandas” dejaron a muchos heridos políticamente.


Ganadores y perdedores: el nuevo mapa político del Oriente

Entre los ganadores, los del Dominó destacan:

Julio Serna, alcalde de Marinilla, quien nunca se arrodilló al gobernador y hoy luce fortalecido.

Gustavo García, exconcejal marinillo que lideró las acciones jurídicas contra las irregularidades.

Óscar Castaño y su programa Maratón de Voces Ciudadanas, que se volvió la gran tribuna de debate regional.

El movimiento social del Oriente Antioqueño, que sin plata ni maquinarias demostró que la región sigue viva y crítica.

Y los perdedores:

El gobernador Rendón, el gran derrotado.

Eugenio Prieto, que se quedó sin Área y sin rumbo.

Los alcaldes de El Carmen, Guarne, San Vicente, Santuario, La Ceja y La Unión, que se quemaron políticamente por apoyar a ciegas.

La Iglesia, que —según el Dominó— traicionó su deber de estar con los débiles al apoyar a los poderosos con un tibio comunicado.


La consulta del Pacto Histórico: el que ríe de último…

Mientras el oriente discutía su Área Metropolitana, el Pacto Histórico celebraba su propia consulta interna.

Contra todo pronóstico, sacaron casi 2,8 millones de votos en un día sin transporte gratis, sin tamales ni camisetas, solo con la gente que quiso ir.

Para el Dominó, eso es una victoria innegable: un movimiento vivo, con bases y nuevos liderazgos.

Los grandes ganadores fueron Iván Cepeda, Carolina Corcho y Hernán Muriel (este último con más de 42.000 votos en Antioquia). Y de paso, le mandaron un mensaje al uribismo y al quinterismo: “Nos subestimaron, pero aquí estamos.”


Las fiestas del Santuario: del Día del Campesino al Sí al Área

En el Santuario, el alcalde Martin Duque quiso disfrazar la fiesta del campesino con una campaña por el “Sí al Área Metropolitana”. Hubo almuerzo, orquestas, regalos y camisetas del “Sí”. Pero, como dijo el programa: “Hicieron fiesta para anunciar el matrimonio y los invitados les dijeron que no.”

Para rematar, el exalcalde Juan David Zuluaga se les adelantó: visitó todas las juntas comunales y se ganó el cariño del pueblo, mientras la actual administración quedaba mal parada.


Marinilla y el espíritu comunal

Mientras tanto, en Marinilla se respiraba otro aire.

El alcalde Julio Serna reunió a las Juntas de Acción Comunal del Oriente y fortaleció lazos regionales.

Allí estuvo la alcaldesa de Nariño, Érika Cardona, y varios exalcaldes.

El tono fue de unidad y gestión, todo lo contrario a la división que vive el resto de la subregión.


Otros apuntes rápidos del Dominó

-En Rionegro, la Alcaldía promueve descuentos del 80% en intereses para morosos de impuestos.

-En Guarne, la concejala Nidia Hincapié le aclaró al Dominó que el ascensor para discapacitados funciona desde enero.

-En la Provincia de La Paz, el director Miller Cartagena y el alcalde de Sonsón Juan Diego Zuluaga se fueron hasta el MIT (Boston) a recibir un reconocimiento internacional en tecnología.


Y la nota verde: Cornare en San Francisco

El cierre del programa fue con broche ambiental.

Cornare llevó más de 3.500 millones en inversiones ambientales a San Francisco, en una jornada que mereció hasta día cívico en el municipio.

Más de mil personas participaron en las fiestas ambientales “Cornare más cerca”, con obras de reforestación, educación ambiental y proyectos sostenibles.

En contraste con los líos del gobierno departamental, Cornare sigue sumando puntos con su gestión en los municipios del Oriente.