La consulta que no fue
Arrancamos nuestro Dominó Político hablando del nerviosismo en el aire: la famosa consulta del Área Metropolitana del Oriente que iba para este domingo… ¡pues no va!
Y aunque Eugenio Prieto siga jurando que sí, ya todos le tienen el apodo que se ganó a pulso: el mentiroso mayor.

El hombre insiste, promete, y se contradice más que político en campaña. Y claro, su caballito de batalla se enredó con tutelas, juezas sin competencia y un oriente que ya no le come cuento.
Lo cierto es que el 11 y 12 de noviembre serán de todo menos de consulta, pues se ha especulado con audiencia de imputación de cargos al actual gobernador.
Por ahí dicen que se le juntó el ruido jurídico con el político, y que la paciencia en varios despachos del oriente ya se agotó.
Nosotros lo resumimos fácil: si el área se hubiera construido con tanta convicción como las excusas de Eugenio, ya estaríamos estrenando estatuto metropolitano.
40 años del Holocausto del Palacio de Justicia
Nos pusimos serios un ratico (solo un ratico), porque el programa recordó los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia.
Una clase de historia con tono crítico: el M-19, el Ejército, Belisario, los tanques Cascabel y una verdad que sigue humeando como las ruinas de ese edificio.
Recordamos cómo Noemí Sanín, entonces ministra de comunicaciones, tapó la masacre con un partido de fútbol y cómo el presidente de la Corte Suprema de Justicia Alfonso Reyes Echandía pidió auxilio que nunca llegó.
Y sí, también se habló del revisionismo de hoy: nuevas versiones, nuevas narrativas y viejos fantasmas.
Se concluyó que el M-19 fue sui géneris: una guerrilla urbana con más marketing que marxismo, que hoy vuelve a escena por el pasado del presidente.
Chicha, rock y represión en El Santuario
Pasemos del fuego al fermento.
En El Santuario, el alcalde Martín Duque decidió prohibir el tradicional Festival de la Chicha, y lo hizo con un tono tan ideologizado que ni la fermentación ancestral le quitó el vinagre.
Los colectivos culturales ya anunciaron protesta pacífica, con acompañamiento del Gobierno Nacional y la mirada puesta desde el Viceministerio de Diálogo Social.
Mientras tanto, en Granada, el alcalde Daniel Duque que llegó por un partido de convicciones religiosas, sí permitió el Festival Granada Rock.
Conclusión: en unos pueblos se celebran los tambores, en otros se tapan las gargantas.
Nosotros ya confirmamos: estaremos brindando con chicha y coreando rock, porque la cultura no se reprime, se celebra.
El boulevard de la 49 y el reloj político
Los comerciantes de El Santuario andan que no duermen por el boulevard de la 49.
La obra va más lenta que trámite en el Concejo, y si no se entrega en diciembre, las pérdidas serán monumentales.
El alcalde promete, pero las vitrinas tiemblan.
Y ojo: con la Ley de Garantías a la vuelta, varios mandatarios van a sentir que su “palomita” de poder se les empieza a caer.
Ya falta poco para que —como dicen por ahí— “cese la horrible noche”.
Concejos que sí funcionan y otros que se enredan
En Rionegro, todo fue armonía:
17 concejales, 17 votos, y la mesa directiva quedó más alineada que la Selección Brasilera.
Ramón Cendoya, licenciado en educación y preparador físico, fue elegido presidente.
Lo acompañan, el también licenciado en deportes Víctor Hugo Ayala como vicepresidente primero y Juan Esteban Velázquez, conocido como el profe, fue elegido vicepresidente segundo.
Pero en La Ceja, el cuento es distinto: tres verdes —Andrés Gaviria, Alex Flórez y Natalia Flórez— se disputan la presidencia.
Y mientras tanto, el representante Elkin Ospina intenta poner orden entre discursos de área metropolitana y tazas de tinto.
Contraloría, ternas y trampas
La terna para la Contraloría de Antioquia quedó tal cual lo anticipamos:
Laura Marulanda, Juan Carlos Herrera y Juan Fernando Castrillón.
Tres nombres con perfume a Gobernación, y uno que otro con el sello del ramismo.
Las veedurías ya alzaron la voz: posibles inhabilidades y trampitas de calendario para cumplir los requisitos.
En política nada es coincidencia, todo es cálculo… y a veces mal hecho.
Nos acordamos de Rionegro, donde eligieron contralora inhabilitada y todavía hay concejales con la Fiscalía respirándoles en la nuca.
Seguridad en Nariño y el clan del Oriente
Nos fuimos para Nariño, donde la alcaldesa Érika Cardona enfrenta sola amenazas y extorsiones del llamado “clan del Oriente”.
Una estación de gasolina cerró, la comunidad teme y la Gobernación… ni un tuit.
Paradójico: hay plata para canchas en los municipios ricos, pero ni un refuerzo para la seguridad en los más olvidados.
Y eso que la alcaldesa ha sido fiel al grupo del Gobernador.
Como quien dice, la lealtad política no siempre garantiza respaldo.
Pegasus de Nariño y los que suenan

El “Pegasus” de la semana vino con acento nariñense: Felipe Cadavid, exgerente del hospital, padre reciente y político en receso, vuelve a sonar para el 2026.
Dice que está tranquilo, dedicado a la familia y “a lo que el equipo diga”.
Desde Brasil hasta Nueva York
El alcalde Diego López de Argelia se fue a Río de Janeiro, a la COP 30, a hablar de oxígeno, ecoturismo y ríos libres de minería.
Y mientras él respira aire puro en Brasil, acá respiramos política espesa.
También se mencionamos al presidente de Brasil Lula, que vendrá a Santa Marta para la cumbre de la CELAC, y de paso, un repaso a los estudiantes de la Universidad Católica de Oriente que coincidieron en México con el asesinato del alcalde de Uruapán.
Al rojo vivo!
Y para cerrar el bloque internacional, se coló una joya: en Nueva York, ganó un inmigrante musulmán —Során Mandani— que arrasó con republicanos y demócratas por igual.
Así como quien dice: si se puede allá, aquí también podríamos cambiar el libreto.
Política nacional y menús locales
El nuevo liberalismo sigue haciendo piruetas.
Primero invitaron a Alejandro Gaviria como cabeza de lista al Senado, luego lo bajaron para ofrecerle el puesto al abogado Mauricio Gaona, quien tampoco aceptó.
Al final, se quedaron sin cabeza y con dolor de cuello.
Y cerrando la jornada, un poco de sabor local con el emprendimiento Chara Chips Burger en Rionegro —porque entre tanto chisme, alguien tenía que alimentar el cuerpo—.
Eso sí, advertencia final: la media maratón de Cocorná se quedó sin permisos, y la secretaria de Gobierno de San Vicente, Adriana Gómez, renunció.
Bonus track: presidenciales y Dagrán
En los pasillos se habla de que Juan Carlos Pinzón anda midiendo el pulso en Antioquia. Dicen que tiene aliados de peso y que suena fuerte para el 2026.
Y por el lado ambiental, el granadino Carlos Mario Zuluaga asume la dirección en encargo del Dagrán.
Nosotros solo decimos: que le alcance el paraguas para tantas tormentas políticas.
Marinilla tendrá Hospital de segundo nivel

Después de más de 30 años de espera, la transformación del Hospital San Juan de Dios ya es una realidad. El día de ayer jueves, el alcalde Julio Gómez presentó el proyecto de la nueva torre médica y la moderna unidad de salud mental, un proyecto que marca un antes y un después en la historia de La Esparta. Convirtiéndose así en la cabeza de la atención hospitalaria de la Provincia. Con una millonaria inversión con recursos provenientes del gobierno nacional y con la respectiva habilitación para ser un hospital de mediana complejidad.
Cornare entregó obras de PTAR en El Santuario

Se entregaron las obras de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Ssntuario. Más vida para las quebradas de la jurisdicción de la entidad ambiental y en particular de la Quebrada La Marinilla. Con una inversión total de $1.750 millones en donde Cornare aportó $ 1.047 millones, la Gobernación $300 millones y el Municipio $ 400 millones.
Rionegro presentó Paisajes del Agua

El proyecto Paisajes del Agua surge con el propósito de armonizar las dinámicas naturales del río con el uso ciudadano, generando un espacio público anfibio que fomenta la convivencia entre las personas y la naturaleza, esa es la filosiofía orientadora del proyecto. La obra que tuvo una inversión total de $32.100 millones financiada principalmente por el Municipio de Rionegro (con aportes complementarios de entidades aliadas como la Gobernación de Antioquia, $11.387 millones para el ámbito patrimonio y Cornare, 2.008 millones de pesos para el ámbito Jardín, abarca una intervención de 72.000 metros cuadrados, distribuidos en dos grandes zonas, siendo la zona 1 la entregada en esta etapa, con tres ámbitos: Patrimonio, Jardín y Deportivo.
El Peñol se consolida como destino de turismo religioso

La alcaldesa Sandra Duque, recibió con beneplácito al delegado para Colombia de la Red Mundial de Turismo Religioso, Wilder López. “Nuestro municipio se consolida como un destino único en el Oriente Antioqueño gracias a su cultura y proyección en marcada en diferentes rutas turísticas” señaló la alcaldesa. En el recorrido por diversos parajes de la localidad, estuvo el director de Turismo de Antioquia, Oscar Andrés Sánchez y el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario de Chiquinquirá, Edwin Yair Hidalgo.
