Dominó Político 11 de noviembre: Reinas, bomberos y polémicas
Arrancamos hablando del Día de la Independencia de Cartagena y el inevitable recuerdo de los reinados de antaño, esos que paralizaban al país mientras los reinados de hoy apenas mueven el avispero en redes sociales.
Y de paso, día nacional de los bomberos, homenaje a esos héroes que todavía apagan incendios con más ganas que recursos. Desde Rionegro, la comunicadora de los bomberos se lució con su estrategia y hasta curso nuevo promocionan. ¡Bien por ellos!


La Ceja: movilidad digital y política en movimiento

Nos fuimos pa’ La Ceja, donde el secretario de movilidad Daniel Castro sacó pecho con su nueva estrategia digital: portal web, pagos PSE, audiencias virtuales y hasta chat en línea. Diligente el hombre, que mientras otros se esconden, él da la cara.

Eso sí, le recortaron el presupuesto de 6.000 a 2.000 millones y anda buscando que el Concejo le eche una mano.
Entre tinto y chisme en Candilejas, nos contaron que la puja por la presidencia del Concejo se definirá entre Andrés Gaviria y Nati Flores, nuestra “Blancanieves” cejeña.
Y ojo: si no marcan distancia de la administración, se aplicará Ley de Bancadas.
También se mueve el panorama para 2026: el concejal Kevin Jiménez capitalizó su liderazgo con el “No al Área Metropolitana” y suena fuerte para la Alcaldía.
Candidaturas al ruedo
En esa coalición de Mira, Dignidad y Compromiso y Nuevo Liberalismo, ya se mueven nombres y todos de la tierra de la bicicleta y la flor: Mariela Henao, Nelson Carmona y Alejandra Sánchez, quien ya dio muestra de fuerza en la pasada elección a la Asamblea.



Pero hasta no ver la inscripción, no aseguramos nada. Por ahora, las listas están como los alumbrados: montándose.
Oposición activa: Carlos Mario Mejía en La Ceja
El concejal por estatuto de oposición Carlos Mario Mejía volvió a escena, denunciando la improvisación en obras de la administración: adoquines nuevos levantados a dos meses de la intervención. Dice él —y con razón— que eso huele a detrimento patrimonial.
Por fin se está viendo su papel de opositor, y lo hace con hechos y documentos. Aplausos, porque ya era hora.
Alumbrados y premios
En La Ceja ya montan los alumbrados, mientras El Retiro y El Peñol se ganaron el concurso de EPM. Guatapé sigue con su tradición artesana encargando la realización de los mismos a madres cabeza de familia.
Santa Marta y la CELAC
Hasta Santa Marta llegó el oriente antioqueño con representación en la cumbre CELAC-Unión Europea.
Tres marinillos —John Edison Ramírez, Laura Gómez y Gustavo García— brillaron en el evento, invitados por el cocornense José Miguel Sánchez, hoy alto funcionario de la Cancillería.



A muchos les calló la boca: sí hay personajes del oriente en el radar del Gobierno Nacional.
Hermanamientos en México
Corrección al aire: El Peñol ya firmó hermanamiento con Churumuco (Michoacán) y Guarne llevó carta de intención para suscribir acuerdo de hermanamiento con La Piedad, también en el mismo estado.
Bien por las alcaldías que apuestan por el intercambio educativo y cultural. La alcaldesa Sandra Duque, juiciosa, ya firmó.
Luto y violencia en el Oriente

El fin de semana fue oscuro: asesinaron al exconcejal de Nariño Luis Fernando Ocampo “Gurrumina” y tres jóvenes más en el Carmen de Viboral.
Las marchas y velatones hablan por sí solas: la gente está cansada.
Y mientras tanto, el gobernador de Antioquia sigue con su “tasa de seguridad”, que no ha servido pa’ nada.
La inseguridad disparada y la culpa, como siempre, rebotando entre niveles de gobierno.
El Área Metropolitana: fin del show
Se acabó el plazo legal y el Área Metropolitana del Oriente no va.
Fracaso rotundo para Eugenio Prieto, a quien le quedó grande convencer a la comunidad, por lo que tuvieron que presionar a la institucionalidad con ese nuevo capricho.
Hubo poca socialización, cero diálogos y mucha soberbia.
Si quieren intentarlo otra vez, que empiecen de cero y sin el mismo promotor. Como dice el refrán: “barajen de nuevo”.
Conservadores en movimiento

En el equipo de Juan Diego Gómez Jiménez, ahora candidato al Senado, entró el exalcalde de Girardota Luis Fernando Ortiz, a quien en el pasado conocimos en la U, incluso estuvo con el exministro Mauricio Lizcano en el Mintic en el presente gobierno.
Y vimos al diputado Juan Esteban Villegas pegadito al exsenador, despejando rumores de ruptura, por lo menos con el exsenador santuariano va, pero no sabemos si con su fórmula Nicolás Albeiro Echeverry o si lo hará con el representante Felipe Jiménez.

También hubo condecoraciones en El Retiro para Pedro Medina y Francisco Hincapié. Ojo que Juan Diego no está muerto, solo se hace el dormido.
Argelia se sacude
Nuevo secretario de Gobierno: Camilo Zuluaga, curtido en el tema.

Y siguen buenas noticias: el municipio ya tiene Plan de Turismo aprobado, lo que les abre la puerta a nuevas inversiones.

De paso, solidaridad con el exalcalde Bairo Martínez, quien sufrió un accidente con una guadaña.
El hombre sigue siendo todo un personaje, pronta recuperación.

Marinilla le apuesta a la salud
Gran noticia: el hospital San Juan de Dios recibió más de 8 mil millones del Ministerio de Salud para su nueva torre de atención y centro de salud mental.
Con eso, Marinilla sube al segundo nivel de complejidad y se consolida como epicentro de la provincia.
Julio Serna, alcalde y Germán Vélez, gerente se lucieron con la gestión.
Cornare, la joya que sí brilla

Cornare cerró 441 proyectos antes de la Ley de Garantías, firmando el 98 por ciento de los compromisos con los mandatarios.
El director Javier Valencia sigue siendo el salvavidas de los alcaldes con sus convenios ambientales, agua potable y saneamiento.
Si alguien sabe cómo cumplir, es él.
Nuevo horario de atención en la Alcaldía de Rionegro:

De lunes a jueves: 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 6:00 p. m.
Viernes: 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
Sábado 29 de noviembre: jornada continua de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.
Este cambio rige desde el 11 de noviembre hasta el 18 de diciembre, con el fin de facilitar trámites y mejorar el recaudo municipal.
Cierre verde
Y como buen Dominó, cerramos con ambiente: Cornare y la alcaldía del Carmen realizaron la primera feria de felinos, serpientes y bosque.
Educación ambiental con teatro, charlas y foros.
Porque cuidar el territorio es más que discurso, ¡es acción!
