Los recortes del «Gober»
El gobernador Andrés Julián Rendón, le pegó un «tijeretetazo» a la estructura administrativa del ente departamental, dizque para ahorrar dinero y hacer más inversión social y financiar sus característicos embelecos y caprichos irrealizables, tal y como ocurrió en tiempos de su virreinato en Rionegro.

A  participación ciudadana la bajó de categoría de secretaría y la metió en la secretaría del interior, imagínense pues, participación ciudadana, no le gusta la interlocución con las organizaciones y la voz de la ciudadanía. A turismo, minas y desarrollo económico los puso en secretaría de agricultura, en donde habrá una superdependencia portuaria.  La secretaría privada será un superpoder. Al programa bandera de su administración, erradicación del hambre, que está cargo de MANA, lo pondrá en la secretaría de las mujeres y el cuidado. Bien por la supresión de esos inútiles SERES creados por Aníbal Gaviria.
Recordamos al ahora «gober» austero, en tiempos del imperio de la Ciudad Hidalga, cuando fue alcalde, creó tres entes descentralizados que hoy concentran la mayor burocracia: como SOMOS, EDESO y ESO, o sea que hoy su discurso de austeridad resulta muy incoherente. Y qué decir de la pieza publicitaria que anuncia la reforma administrativa de manera pomposa, hablando de reducción de las secretarías, ojalá esto no redunde en reducción de la eficiencia. Ahí sí le faltó a sus asesores de comunicaciones el uso de términos más asertivos.

Ahora Fico por la batuta de Hambre Cero

Y a propósito de gobernación y programa bandera de hambre cero, vimos cómo en la reciente semana, el alcalde de Medellín  Federico Gutiérrez, hablando de una súper estrategia de erradicación del hambre en la ciudad, que según el mandatario de los pelos ensortijados, alcanza a más de medio millón de personas en la ciudad, es decir, personas que se acuestan con hambre, sin duda, el reconocimiento de un fracaso como sociedad, que lejos de suponer un reto, nos llena de vergüenza.
El alcalde habló hasta de «vaca» para comprar más bonos alimenticios. No hay que ser muy suspicaz, para entender que esto es una manifestación de la inconformidad de «Fico» con la visibilización que ha alcanzado el gobernador a  nivel nacional, pues estos son sus programas banderas, hambre cero, «vaca», ahora el alcalde le metió diente a estos asuntos en escenarios nacionales, para no dejar que el hombre que él llevó a la gobernación, de la mano, siga tomando ventaja en reconocimiento nacional, porque después sería la piedra en el zapato en su intención de alzarse con el primer cargo del país.

Cornare, el aliado número uno de los Municipios del Oriente

La entidad ambiental de los orientales, como siempre, en la jugada con las necesidades de los municipios de su jurisdicción, siempre hemos dicho desde este portal que si no fuera por Cornare, muchos entes territoriales no tendrían mucho para mostrar en su gestión, y más en estos tiempos de recortes en la gobernación y de peleas con el gobierno nacional. Es así como en el municipio de La Unión, la entidad ambiental ayudará al municipio y a la empresa de servicios públicos con la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, con la intención de proteger los recursos hídricos de los unitenses.


Bajaron a Medellín para firmar convenio

El alcalde de Argelia de María, Diego López se fue para Medellín la semana pasada acompañado de un grupo significativo de concejales para suscribir el convenio que les permita la construcción de la segunda fase de la plaza de ferias, hasta el despacho de la secretaria de agricultura se desplazaron para este importante hito. Hablamos con ellos en las afueras de la gobernación y les tomamos la respectiva foto. Además ya llevan varios días incomunicados porque la señal del operador Claro, que es el único que coge en estas tierras ha estado caída, por lo que aprovecharon la visita a Medellín para grabar el video y publicarlo en redes sociales.