Congresistas donantes a la vaca celebran decisión de Consejo de Estado en primera instancia

La vaca, la misma vaca, así como dice la canción, sigue dando de qué hablar, ya les habíamos contado en nuestras redes sociales de la desafortunada audiencia pública de pérdida de investidura de los 10 congresistas donantes, y dijimos desafortunada, porque aunque en decisión del Consejo de Estado de primera instancia, fueron negadas las pretensiones del abogado demandante, Carlos Mario Patiño, si dejó en evidencia varias incongruencias:

pues los abogados defensores dijeron que la donación se hizo porque los congresistas son unos patriotas, que las cuentas desde las que las hicieron no correspondían a las de los titulares de los congresistas donantes, que hicieron publicidad de la donación para animar a más personas y aún así no es un acto proselitista, que no se perfeccionó el contrato de donación, toda vez que la gobernación no tiene manera de saber con certeza quién o quiénes son los donantes, un hecho que ha suscitado fuerte crítica a “la vaca” por no poder hacer filtro a la procedencia de los recursos que por demás, paradójicamente, dicho por el ente departamental, generaría certificado de donación en el siguiente año fiscal.

Algunos abogados defensores de los congresistas, porque desfilaron varios, incluso apelaron a dejar mal parada a la gobernación que hoy está en cabeza de su propio partido, por la improvisación de la maltrecha colecta que hoy tiene hasta gerente ad honorem.

El único congresista presente en la audiencia, el envigadeño bermejo Julián Peinado, arremetió contra Patiño por considerarlo activista político, ¿acaso la “vaca” con falsa motivación no lo es? y hasta descalificó al honorable Consejo de Estado por dizque prestarse para estos juegos.

En fin, la Sala Especial de Decisión del Consejo de Estado negó la petición de pérdida de investidura contra los 10 congresistas que donaron a la vaca Uribista. El abogado demandante, apelará dicha decisión ante la plenaria del Consejo de Estado.


La carrera Ecosonrun para la preservación del Páramo de Sonsón fue todo un éxito

Muy concurrida resultó la primera carrera al páramo, impulsada por Cornare, la administración municipal de Sonsón, el Hospital local y la Universidad de Antioquia. Destacamos el compromiso y el liderazgo de la subdirectora de la regional Páramo, Liliana Ciro quien desde inicios del año soñó con este evento deportivo sin precedentes en la localidad y sumó esfuerzos de la administración local, el Hospital con quien era la directora encargada del momento, Jessika Duque, hoy subdirectora y la directora de la seccional de la UdeA, Carolina Ángel. El evento que contó con el irrestricto respaldo del director de la entidad ambiental, Javier Valencia y el alcalde Juan Diego Zuluaga fue un éxito por la cantidad de participantes, además cumplió con su propósito de sensibilizar a la población participante sobre la importancia del páramo para la conservación ambiental.

En esta exigente carrera, porque así lo fue, y que aunque no fue media maratón, si tuvo dos categorías de 10 y 5 kilómetros y correr en la altura es más difícil, vimos al director Valencia participando muy animado, también al director de VIVA, Rodrigo Hernández, quien está aprovechando cualquier oportunidad para visibilizarse, ustedes ya saben por qué, al alcalde Zuluaga, a la subdirectora de la regional, Liliana Ciro, al exconcejal de Marinilla, Gustavo García que ya es todo un runner consagrado.

Fue tan exitosa esta primera competición que, el director de Cornare emocionado dijo que la quería institucionalizar y convertirla en media maratón, pero desde ya algunos avezados corredores dicen que 21 kilómetros hacia el páramo ya es muy exigente. Esperemos a ver qué pasa con esta nueva iniciativa de concientización ambiental alrededor del deporte de moda, el trote.


Exalcalde de El Carmen en oficina jurídica de Gobernación

La semana pasada nos echamos una rodada por la gobernación de Antioquia, para saludar amigos y palpar la realidad política del primer órgano de poder en el departamento. Y es que la gobernación es una cantera de aspiraciones legislativas y regionales. En este periplo nos encontramos con el exalcalde de El Carmen de Viboral, Néstor Zuluaga quien viene de aspirar al primer cargo de su municipio sin éxito en los pasados comicios del octubre de 2023. Allí nos contó que está trabajando en la oficina jurídica y es el enlace del gobernador y las ordenanzas de la asamblea. Néstor es un fiel militante del partido de la U del ala del senador andino Juan Felipe Lemos Uribe, por lo que es muy fácil inferir que es una de sus cuotas en el gobierno departamental. Zuluaga por el momento está concentrado en su trabajo jurídico en la gobernación y en la actualización académica, pero aún no sabemos si estará pensando en ponerse en el partidor para los comicios de 2027, él es un hombre con gusto por lo electoral.


El panorama del partido de la U en Antioquia

A propósito del partido de la U, hemos averiguado por la suerte de esta colectividad de cara a los comicios legislativos. Para nadie es un secreto que este partido cada vez la tiene más dura para conseguir conservar su curul por Antioquia en el senado, hoy en cabeza del andino Juan Felipe Lemos y no tienen representación en la cámara. En el escenario nacional no tiene una posición definida frente a la oposición al gobierno, porque a veces se comporta como gobiernista y otras como oposición. En la asamblea y el concejo de Medellín, no tiene representantes, aunque el concejal Miguel Iguarán, esposo de Nataly Vélez llegó a la corporación en la integración de los partidos de la U, Mira y Cambio Radical.

En el Oriente tienen 20 concejales, distribuidos así: Abejorral: Bertha Henao; en Argelia: María Cielo Isaza; en El Carmen: Nelson Ocampo; en Guarne: Fredy Abelardo Rodríguez; En La Ceja: Orlando Duque; en La Unión: Edwin López; en Marinilla: Héctor Gómez; en Nariño: Edwin Mauricio Granada; en El Peñol: John Dairon Duque; en El Retiro: Beatriz Giraldo y Wilson Tangarife; en Rionegro: Carlos Mauricio Ríos; en San Carlos, el concejal por estatuto de oposición Robinson Ramírez, Armancito Galeano y Ricardo Giraldo; en San Rafael: Dairo de Jesús Usme; en San Vicente: Arbey Carmona; en El Santuario: Sergio Salazar y Alonso Gómez; en Sonsón: Edwin Soto. En cuanto alcaldías de las 10 que conquistaron en Antioquia, ninguna en el oriente.

Se rumora que el actual director de la Benedán, el santuariano Octavio Duque, podría ser el candidato a la cámara, tal vez por esto lo hemos visto muy activo en las redes sociales y medios de comunicación promocionando la lotería de Medellín y sus sorteos semanales. Algunos también comentan que estarían esperando la Ley del transfuguismo para irse a otras toldas, pero eso Ley aún está enredada.