Y dele con el impuesto de seguridad

El gobernador continúa en su empeño de cobrar una sobre tasa a los servicios públicos para financiar su nuevo capricho: tecnología para la seguridad. Aspira a recaudar, clavando a los estratos 4, 5 y 6 en la factura de EPM más de un billón de pesos para invertir en redes tecnológicas para la seguridad.

A él le gusta siempre hablar de billones, la famélica vaca que quedó en oso, también aspiraba a recaudar un billón de pesos, ahí está encartado con el túnel del Toyo, cuando era alcalde de Rionegro, quería vía valorización recaudar 5 billones para un tren elevado, que también fue un fiasco y se quedó solo en estudios y viajes al exterior para conocer modelos y ahora este nuevo billoncito que tiene la oposición de quien lo llevó a ser gobernador, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la bancada de Creemos, Fenalco, el comité intergremial de Antioquia, nada más y nada menos que los cacaos que han favorecido y acompañado siempre a la derecha, así mismo, EPM, aclaró que esta sobretasa no la puede cobrar el gigante de los servicios públicos, puesto que no están facultados para ello, pero él, fiel a su estilo insiste, insiste e insiste, a pesar de que se choque contra el mundo y se le demuestre que no se puede hacer, hoy en rueda de prensa, acompañado de alcaldes de Antioquia que fueron citados con antelación, dijo que sí era viable el proyecto y que invitaba a la asamblea a que lo apoye, aún cuando la bancada de Creemos está en contra.

Y hablando de seguridad, cómo se explica que en municipios con tanta infraestructura tecnológica, con lujosos y modernos centros de monitoreo, la inseguridad sea tan alarmante, incluso, matando personas cercas de parques centrales y comandos de policías, quién garantiza que con un nuevo impuesto los índices de seguridad mejoren.


Las firmas para la autonomía territorial, ese trabajo se perdió

Y otro de los grandes desaciertos en el incontable álbum de fracasos del gobernador, es el de las firmas para convocar al referendo por la autonomía de las regiones, aspiraban a tener 4 millones de firmas al corte de diciembre de este año, y si acaso estarán sobre los 2 millones de firmas, además, el proyecto legislativo que amplía las transferencias del Sistema General de Participaciones SGP a los entes territoriales, ya fue aprobado por la Cámara, de 24% pasa a 39,5% de manera progresiva en 12 años a partir de 2027, por lo que el proyecto del gobernador pierde fuerza.

Dijo el ministro del Interior Juan Fernando Cristo en su cuenta de X que: “Estamos cada vez más cerca de lograr la Autonomía Territorial. El centralismo ha fracasado, y hoy, gracias al consenso entre todas las bancadas y al diálogo dentro del marco del Acuerdo Nacional, estamos construyendo un nuevo modelo de nación. Un modelo que cumple las promesas de la Constitución de 1991 y fortalece a los municipios y departamentos, garantizando un mejor futuro para las próximas generaciones de colombianos”, es decir que hasta el discurso del centralismo ya se lo quitaron al gobernador, veremos en cuál nueva batalla se mete el mandatario de los antioqueños, porque de resultados, muy pocos.


Destacamos el aporte de catastro departamental


La semana pasada estuvimos en los pasillos de la gobernación, en donde ya pudimos subir al piso 11, justo hasta las barbas del gobernador, pero bueno, todo en la gobernación no puede ser tan malo, hay tareas que se están haciendo bien y las reconocemos, la alimentación escolar a través de MANÁ, dependencia que desaparecerá con la reestructuración administrativa y la actualización catastral. El director de Catastro departamental, el exconcejal rionegrero Yeison Miranda, está dedicado de manera juiciosa y entusiasta a este propósito, atiende a todos los funcionarios que lo buscan para aclarar conceptos o dudas, lo vimos con secretarios de despachos de todas las regiones, alcaldes, concejales, y él, a todos los atiende y les dedica su buen tiempo. Siguiendo con la actualización catastral, destacamos los aportes que hace el ente territorial para esta tarea, sin cofinanciación de los municipios, que en periodos pasados tenían que endeudarse para realizar este procedimiento de orden legal. En el oriente, actualmente hay 10 municipios que están recibiendo financiación de la gobernación por un valor superior a los 44 mil millones de pesos: Abejorral, Cocorná, El Santuario, Guarne, Guatapé, La Ceja. La Unión, San Carlos, San Rafael y Sonsón. Significativo aporte que le permitirá a los municipios mejorar sus ingresos, su categoría y saber cómo están en materia de infraestructura y dotación de ciudad. Cerramos con una frase del propio Miranda que nos llamó la atención: “No se puede gobernar el territorio que no se conoce”.


Y sigue dando guerra el AMO

El alcalde de Guarne, Mauricio Grisales resalta como un logro la firma de la carta de intención para integrar el Área Metropolitana del Oriente AMO, después de que vía derecho de petición, contestara que esta figura asociativa era una directriz de la dirección departamental de planeación, fuerte debió haber sido el llamado de atención, pues a los pocos días anunció la firma de esta carta que en gobernación ya les tenían lista desde hace varios meses, de los 9 alcaldes del altiplano solo falta la rúbrica del mandatario de Marinilla, Julio Serna Gómez, quien parece no estar muy de acuerdo con esta figura que tendría como centro y núcleo a Rionegro.

El alcalde de Guarne salió muy sonriente posando al lado del “neoandresjulianista” Eugenio Prieto, hoy director departamental de planeación y con un equipo político al que solo le queda el representante Luis Carlos Ochoa, porque no tienen senador, diputado, ni concejal de Medellín, en esta foto, se dejó ver la firma de otros alcaldes, incluso la del alcalde de El Santuario, que se ha hecho el desentendido de este tema, pero ahí aparece la foto y ya no lo puede ocultar.


En El Peñol, están comprometidos con la movilidad

La alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque Velásquez, le está apostando duro a la movilidad del municipio, están avanzando en el plan de movilidad, le apuestan a la construcción de bahías de parqueo, construcción de rotondas y está en un proceso de gestión de predios para la construcción de un parqueadero público ante el incremento del flujo vehicular. En una gran noticia para la comunidad y para fortalecer el Cuerpo de Bomberos local, le van a entregar la gestión de celdas o zonas de parqueo regulado  y estos, en contraprestación operarán y garantizarán el funcionamiento del Centro de Bienestar Animal.


Cornare en Nariño

En la vereda San Pedro Arriba, en el municipio de Nariño, estuvo Cornare en una nueva jornada de la iniciativa Escuelas Biodiversas. Durante este encuentro, sensibilizaron a los estudiantes sobre la importancia de los ecosistemas, la flora, la fauna y dialogaron junto a la comunidad sobre la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad. Se realizaron actividades lúdicas, deportivas y de embellecimiento de la escuela.


Raspa Ya Black Friday

La lotería número uno del país, la de Medellín, sigue innovando en sus estrategias de ventas y con ocasión del mundialmente famoso Black Friday, que es el último viernes de noviembre y que da la bienvenida al último mes del año, este viernes 29 de diciembre se jugará el raspa ya del Black Friday. Ya en una ocasión, en entrevista con el gerente de la lotería, el santuariano, Octavio Duque nos había dicho que estaban explorando la posibilidad de jugar la lotería vía whatsapp para estar cada vez más cerca de sus clientes. Ya viene también los grandes sorteos extraordinarios de navidad con el premio mayor de 25 mil millones de pesos.